Días inmóviles, calendario en rojo que marca un tiempo, las agujas se vuelven lentas y las llegadas se demoran. La vuelta al ritmo habitual trae el desembarco, un pie sobre el andén invisible que se esconde entre las páginas inicia […]
Archivos mensuales: abril 2022
Parada Obanta es la publicación más reciente de la poeta Ohuanta Salazar editado por Tren Instantáneo cuya presentación se realizará el próximo 7 de Mayo en Espacio Cultural Pichuco y estará a cargo de la gran poeta Sonia Scarabelli. Es […]
Entre el 25 y 28 de febrero de este año se realizó en Tucumán la 3° Feria de Editoriales Independientes (FEI3) y el IV Festival Intergaláctico de Escritores Oficial (FIDEO). Ambos eventos, que son uno, abrieron el calendario cultural en […]
Voraz Tengo ganas de algo de cualquier cosa de decirte por ejemplo aquello que todavía no halló su pulso el corazón es frágil como una brasa que alumbra intermitente su extinción mi corazón es tierno como las cosas tiernas de […]
Con el Río Dulce como escenario, la poeta, Gabriela Álvarez, la gestora, Silvina Robatto, y el artista multidisciplinario, Salvador Garay, reunieron sus intereses artísticos y experiencias previas para dar a luz a Piedra Madre Editora. Un proyecto editorial que, desde […]
Tantakuy, significa “reunirnos” en quechua, título que eligió la dra. Valeria Mozzoni, compiladora de la antologìa, ya que su objetivo fue justamente reunir y visibilizar dramaturgias escritas por autoras en el NOA. La publicación se hizo a través de Humanitas, […]
De Donde hubo cielo (2019) Desde entonces A María Marta Loustau Que la vida te trate dignamente. Luis García Montero Mañana, decíamos, porque todo era promesa. ¿A quién podíamos deberle nada? La noche recogía los rumores del día y nosotros […]
Un cuento. Una Sonata. Una foto. El arte de narrar, de ejecutar música, de escuchar y de mirar, atravesados por los sentidos sensibles de un hombre que padeció el destierro y aun así pudo encontrar y crear belleza de lo […]
Uno se encuentra consigo mismo en una de las tantas bibliotecas con que cuenta la ciudad de Neuquén, y de repente se topa con una antología de cuentos escritos en Patagonia, o con la edición de alguno de los premios […]
A oscuras. El fuego en la hornalla te ilumina la espalda. La brisa en el charco, hojas, nubes se dispersan como peces. Arrastran un bote por la tierra. Escuché tus palabras en el trigo cuando la tarde se rendía en […]
¿Cómo se vive cuando el corazón se rompe dentro nuestro? ¿O es que -en realidad- se sobrevive? ¿Se vuelve la escritura una forma de llenar -o al menos el intento- una ausencia hecha de palabras? ¿Qué papel juega la Poesía […]
El arte siempre está presente a través de los momentos claves de la historia y una guerra no es la excepción, les invitamos a recorrer cuatro momentos y cuatro miradas que conmovieron al mundo. La capacidad de deshumanización que el […]
Adélia Prado es una de las poetas más reconocidas de Brasil. Carlos Drummond de Andrade dijo de ella “Adelia es lírica, bíblica, existencial, hace poesía como hace buen tiempo: está en la ley, no de los hombres, sino de Dios”. […]
En el último cuarto del siglo XIX empieza a escribirse la historia de la Sociedad Francesa de Tucumán, esa casona emplazada en calle San Juan 751 y que es un oasis en medio del tumulto del tránsito del microcentro tucumano. […]
La negación Le pidió sólo un beso. Un gesto repetido, común y hasta automático entre ellos. Le pidió tomarse de las manos, como lo habían practicado una y mil veces. Le pidió caminar cerca (demasiado cerca) uno del otro. Le […]
Es tiempo de La Chaya y las calles arden bajo el sol. Una provincia donde, tras las puertas del mundo privado, se van tejiendo en voz baja historias de dolor, de pérdida, de abandono, de venganza y de muerte; como […]
Martín Alanís nació en La Rioja, 1989; es licenciado en Comunicación Social (Universidad Nacional de La Rioja). Estudió Periodismo Narrativo en la Fundación Tomás Eloy Martínez y la Diplomatura Superior en Culturas y Narrativas para la Infancia y la Juventud […]