Noviembre. Este número llega en el tumulto, en el medio de una instancia que nos atraviesa a todxs. Quienes trabajamos en cultura, haciendo cultura, militando y levantando discursos e instancias de resistencia estamos en un grado de alerta. No queremos que la devastación llegue, no queremos que el olvido nos fulmine y nos borre la memoria.
Archivos mensuales: noviembre 2023
Cuáles son las lógicas que se tejen en torno al género policial. Sociedad, crueldad y sadismo, como marcas del capitalismo patriarcal, nos sumergen en esta antología que acaba de publicarse y que reúne autorxs de diversas provincias Se dice del […]
En este Bosque Cotidiano (El Andamio ediciones, 2022). de Natalia Schapiro, no se sabe si las palabras escritas empiezan a ser cosas o si las cosas, ya escritas, cobran vida por sí mismas. Lo cierto, es que en este escenario diario todo puede suceder en sus modos más impensados entre recetas, semillas, remedios, listas, direcciones, partidas entre otros.
“Cuando se tienen todas las voces de los protagonistas recién se puede uno hacer la idea de qué es lo que está pasando en realidad”. Chikito, Felipe Quiroga En tiempos de tanta convulsión y malestar social, de atropello —no de […]
el día nace en la península del olvido o más allá en la comarca de los pájaros Adolfo Ponti Ya no distingo a los gorriones entre los pájaros aquí en esta pequeña ciudad en la que ahora vivo. Sin embargo, […]
Fulana es una palabra que se usa para designar a cualquier mujer cuyo nombre se desconoce o no interesa precisar. La autora de la canción Esa Fulanita tiene un nombre y su historia atraviesa el siglo XX entre montañas y […]
Vodka, ginebra, un sobre de jugo de naranja y chimichurri son los ingredientes del trago bolche que prepara Bombita para sorprender y conquistar a unas chicas. Comicidad, realismo y musicalidad son los elementos con los que Adrián construye gran parte de los cuentos que componen su libro El Trago bolche.
Frías. Son los últimos días del invierno del 2023 y nos encontramos en ese acotado pero esplendoroso momento en que los últimos lapachos y las primeras pezuñas de vaca, están en flor. Toda esa exuberancia apabullante contrasta con la crisis […]
Una mirada a la obra anterior de Marina Cavalletti, Random: un libro sobre el deseo, el fracaso del amor y la música que suena después. El libro tiene ese sutil tono de desencanto que late de forma subterránea entre los […]
La reflexión sobre la obra, los límites, el trayecto, la identidad y la mirada. Mauro Gentinetti bucea en El agua en todos lados con motivo de su presentación en San Francisco, Córdoba. Si tuviera que trazar la geografía que enmarca […]
Decurso es el último poemario del autor tucumano Roberto Reynoso (Puerta Roja Ediciones, 2023). Tiempo, amor, viaje y tránsito de una poética precisa.
A inicios de los años 70, Nicolás Pereda y Jorge Peragini llevan a cabo un sueño en la tierra austral de nuestro país. En el cine y teatro San Martín de la ciudad de Ushuaia presenta “La polilla verde”, una […]
Background, libro que reúne parte del trayecto como periodista de Juan Páez, acaba de publicarse. La obra es una multiplicidad de miradas sobre una época y sobre distintas ramas del arte que van desde las pasarelas a los sets de […]
Cruzar el Umbral es el último poemario de Susana Noé. Publicado por el sello Puerta Roja Ediciones este año, un libro que marca una poética sólida en el recorrido de la autora.
Carla Olivera nació en Gualeguaychú en 1985. Es poeta y profesora de Lengua y Literatura. Ha publicado los libros de poesía Partición de voces (2006), Intemperie (1° edición, 2014 Ed. Singular. 2° edición, 2021 Editorial Palo Santo), Cacerías (2021 Editorial Palo Santo). Ha participado en antologías literarias, entre las que se destacan Poetas argentinas 1981-2000 (2023 Ediciones Del Dock), Flotar (Camalote, Paraná. 2021), Liberoamericanas, 80 poetas contemporáneas (ediciones Argentina-Uruguay- España. 2018). Sus obras han recibido distinciones en diferentes certámenes literarios. Su obra El asombro de los días fue distinguida con el Premio Fray Mocho poesía 2023, máxima distinción literaria que otorga el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos. Integra el grupo de lectura Las curanderas, y equipos de trabajo para la gestión y producción de eventos culturales en Gualeguaychú. Forma parte del proyecto Editorial Palo Santo.