Hace poco más de diez años llegó a mis manos el libro Un Silencio de Corchea, de un tal Daniel Moyano, con una dedicatoria que decía: “para disfrutar y repensar lo que miramos”. Comencé a leerlo pero, por diversas actividades, […]
Artes Escénicas
A inicios de los años 70, Nicolás Pereda y Jorge Peragini llevan a cabo un sueño en la tierra austral de nuestro país. En el cine y teatro San Martín de la ciudad de Ushuaia presenta “La polilla verde”, una […]
Hace un tiempo estuve conversando con Verónica Manzone, actriz, directora, docente e investigadora teatral residente en Mendoza para el ciclo #TeatroFederal del programa Restos Diurnos (que pueden escuchar por aquí-> https://open.spotify.com/episode/0YmU4THRHlOqIXy98UXhh3 ) y entre tantas cosas interesantes que me compartió, […]
Hace poco, conversaba con Meliza Ortiz, poeta jujeña que también oficia de actriz entre otras actividades, sobre la búsqueda colectiva y la improvisación en el teatro. Todo esto justamente porque está en un proceso de obra con algunos compañeros incluido […]
Entre el 25 y 28 de febrero de este año se realizó en Tucumán la 3° Feria de Editoriales Independientes (FEI3) y el IV Festival Intergaláctico de Escritores Oficial (FIDEO). Ambos eventos, que son uno, abrieron el calendario cultural en […]
En San Miguel de Tucumán, más precisamente en un subsuelo de la calle San Martín al 445 un grupo compuesto por Oscar Aguirre, Julio Ardiles Gray, Raúl Serrano, Víctor García, Miguel Ángel Estrella, entre otros, le dieron vida al teatro […]
Espacio y tiempo instauran ejes centrales de la experiencia humana. La música, como expresión artística, social y cultural se hace eco de esa experiencia y, por supuesto, la literatura se nutre de todo esto. Si bien la materialidad de la […]
Obra de teatro escrita y dirigida por Lucas Salas En marzo, cuando la pandemia aún permitía encontrarnos en eventos culturales al aire libre, el actor, director y autor Lucas Salas presentó en el Museo de Bellas Artes “Laureano Brizuela” de […]
Sobre la calle Andrés Pazos en la ciudad de Paraná la familia Barbagelata tenía un galpón. Ese lugar será una chispa primero y luego un fuego indómito que esparcirá teatro en la ciudad y alrededores ¿Por qué no? fue la […]
Una lectura de Wachay, de Cecilia Salman ¿Cuántos dolores y condenas se escriben en nuestras tetas? ¿Hasta cuándo los surcos que ellas trazan estarán llenos de maleza? Quizás, hasta que aparecen estos textos liberadores. El año pasado, Cecilia Salman ganó […]
En los 50 el teatro de Misiones da sus primeros pasos siendo parte constituyente de una nueva visión de ciudad y de provincia que se forjaba por migrantes. Hasta principios de la década del ’50 Misiones no era todavía provincia, […]
Emilia Gutiérrez recorre la vida y trayectoria de la reconocida actriz Delia Vargas. Nos adentramos entre las páginas de esta obra de reciente aparición. Dedicar un libro biográfico, a modo de homenaje en vida de una actriz como Delia Vargas […]
Rosario, noviembre de 1981. Nos situamos en el Teatro Fundación Astengo para ver lo que pasaba en un acontecimiento que cambiaría la vida artística local para siempre: el Festival Discepolín. Música y teatro durante una semana con llenos totales. Ahí […]
En la ciudad de Córdoba sobre la esquina de Santa Rosa y Figueroa Alcorta (el nombre urbano parcial de la famosa “cañada”) se sitúa el colegio Jerónimo Luis de Cabrera, allí hacia principios de los ´50 tres jóvenes del 5to […]
Cuando estás fuera del país, de tu tierra, todo cambia… ves el mundo desde una perspectiva distinta. Aprendés a valorar las pequeñas cosas, como el matecito que te acompaña en las horas de trabajo, la tonada tucumana, los afectos. Pero […]
Roberto Arlt tuvo un año clave en sus cuarenta y dos de vida: 1927. Ese año compartía el podio del reconocimiento literario con su Juguete Rabioso junto a Don Segundo Sombra de Güiraldes. Conocíamos así las desventuras del (tomando un término bastante posterior) antihéroe Silvio Astier.
Con la llegada de marzo, y el comienzo de una nueva temporada, emprendimos camino hacia el exterior. Cruzamos a Chile por Jama y de ahí nos fuimos directo a Tacna (Perú). El apuro en llegar era que ahí nos esperaba […]
Primera entrega Comenzó siendo un sueño, algo “loco”, una fantasía que con el paso del tiempo se volvía tangible, real. Obras de teatro, números de clown, narraciones infantiles, una cajita Lambe Lambe y equipos de fotografía y sonido, pasaron a […]