Quien observe este fusil apuntándole, es posible que inmediatamente se sumerja en un cúmulo de sensaciones, pensamientos e imágenes a toda velocidad viajando por su mente. Tan rápido como la pólvora es el impacto que producen en el espectador las fotografías de la iraní Shirin Neshat, cuya primera producción artística, creada entre 1993 y 1997, “Mujeres de Alá” interpela e incómoda no sólo al público que la mira, sino que también cuestiona al sistema cultural occidental, al nuevo estado Iraní tras la revolución, y a la estructura patriarcal que somete al mundo antiguo y contemporáneo.
Artes Visuales
Considerada una de las más grandes artistas de la pintura moderna Mexicana, María Izquierdo es la representación cabal de la lucha sostenida por las artistas mujeres para ganarse el respeto y el prestigio ante el monopolio del machismo en el mundo del arte, en un México de comienzos del siglo XX, que atravesaba un proceso posrevolucionario en busca de una identidad, un arte que fuera capaz de conciliar tradición y modernidad.
“Cerro quemado”, película documental dirigida por Juan Pablo Ruiz que narra poéticamente el viaje de la folklorista andina Micaela Chauque y su madre Cornelia Yurquina a casa de su abuela Felipa Cerpa. Esta es la última moradora en Cerro Quemado, aquel paraje inhóspito en las cumbres salteñas. El duro trayecto termina en el reencuentro con Felipa quien representa, en sí misma, un conjunto de costumbres ancestrales a punto de desaparecer.
Iván Ríos, un pintor hincha de San Martín. El artista tucumano comparte unas respuestas en torno a su trabajo. Iván Ríos es un pintor y dibujante que, habiendo nacido en Tucumán, Argentina, ha llegado a exponer a nivel internacional, como en el El Salón de París en 2016. Pero cuando le pregunto quién es, responde con la simplicidad de un maestro:
El arte textil, es una de las manifestaciones más representativas de la cultura mexicana, evidencia siglos de tradiciones, costumbres, mestizajes y cosmogonías a través de diferentes hilos, materiales, técnicas y combinación de colores vivos que han quedado impresos en la sociedad actual no sólo de éste país sino también en las comunidades latinoamericanas. La contemporaneidad que nos envuelve no está exenta de toda esa lírica ancestral a la cual uno vuelve siempre para “tejer” el futuro, que en este caso sirvió de inspiración a la artista Victoria Villasana.
Emilia Gutiérrez: Extracción de la piedra de la locura, un recorrido por la obra del Bosco y Alejandra Pizarnik.
I - El arte, como condición constitutiva, tiene el atributo de crear un saber; el problema que ha desvelado y desvela a quienes se asoman a la cuestión, es comprender cómo lo crea.
La obra de Rosales recrea las pinturas más famosas del mundo artístico, con una impronta crítica y actual sobre la posición de la mujer en el mundo, si bien toma los ejes que caracterizaron al Renacimiento, reformula los mismos, adaptándolos […]
A mediados de la década pasada, Tom Braden, quien fuera dirigente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) durante la denominada guerra fría de los años 50, declaró en un explosivo documental transmitido por el canal 4 de la televisión […]
La historia del arte a lo largo de sus siglos invisibilizó o redujo a un segundo plano a las mujeres artistas. Haremos un muy breve recorrido por las injustas y retrogradas ideas que mantuvieron al margen de la historia a […]
Un artista con una visión multidisciplinaria, de investigación y trabajo. Algunas preguntas y respuestas en torno a sus obras. Rodrigo Alcón Quintanilha nació en Río de Janeiro, desde hace ya algunos años que vive y trabaja en Buenos Aires. Ha […]
El preludio de la obra donde la memoria y la nostalgia se cruzan con el dolor y el amor. El work in progress de Trama se expuso al público durante enero. El ocho de enero se inauguró la muestra Trama, […]
Katrien es una artista visual belga cuyas obras son el resultado de implementar la técnica collage, parecieran Petites cartographies poétiques; quien haya podido disfrutar de la misma, pensará que es una artista contemporánea a Man Ray, Max Ernest o Hannah […]
Pintor simbolista del siglo XIX que padeció la sombra de la muerte. Alabado por grandes maestros de todas las ramas del arte como los pintores Giorgio de Chirico, Dalí, Max Ernst, el poeta Paul Celan y el compositor ruso Serguéi […]
Cuando el Arte ataca. Autogestión, trabajo, experimentación y una idea clara. Con el proyecto buscamos sembrar un concepto: la dominación de los medios masivos y monopólicos de comunicación sobre nuestra subjetividad. Denunciamos que los medios masivos y monopólicos tienen sus […]
Uno de los artistas argentinos más importante y reconocido a nivel mundial, siendo su obra exhibida desde hace cuatro décadas en distinguidos museos y galerías alrededor del planeta. Guillermo Kuitca es uno de los artistas visuales argentinos más reconocidos a […]
A fines de noviembre se inauguró la primera edición virtual del Salón Nacional de Artes Visuales de Tucumán. Sorprendió por su capacidad de convocatoria, producciones variadas y los nuevos soportes digitales. La 48º entrega el Salón Nacional de Tucumán contó […]
Desde hace ocho meses cerraron sus puertas museos, centros culturales, salas y espacios independientes en la provincia de Tucumán, la falta de protocolos y de voluntad política en la provincia han dejado a la vista la precariedad y el desamparo […]
Vamos a empezar por el final. Hacia el final del documental las nubes se despejan, la escala de grises da paso a algunos colores más vívidos y la cámara hace zoom sobre la sonrisa de Gabriela Bosso. La protagonista está […]
El Sindicato del Fanzine es un colectivo que se organizó en torno a la celebración del Día del Fanzine -Tucumán 2019, con el objeto de generar y alentar espacios de difusión de fanzines, publicaciones gráficas independientes y otras afines, realizar […]
Alejandro Gómez Tolosa se define como un artista visual, hoy compartimos unas palabras de él sobre su relación con la fotografía. Alejandro es un artista nacido en Tucumán, de la generación X, especialista en artes visuales con títulos obtenidos en […]
Hugo Bellagamba, artista tucumano premiado por su estilo surrealista Pop. Hugo nació en San Miguel de Tucumán, en 1980. Si bien desde pequeño empezó a dibujar y expresarse creando con colores, luego de cursar tres años la carrera de diseño […]