Sobre: Adiós 35 mm. Rosario: Ediciones Bex, 2022 A veces, la vida se presenta bajo la modalidad de un sueño, lo cual equivale a decir que se presenta bajo la modalidad del cine porque, como probablemente hayan oído, el cine […]
Cine
La belleza en la poesía de Abbas Kiarostami, en su cine y en sus poemas, radica en una simbiosis entre la simplicidad y la complejidad. Aquí algunos de sus poemas en versiones de Ezequiel Zaidenwerg.
Hay momentos extremos en los que decir algo ya no sirve de nada, y solo se rompe el silencio para enfrentar ese fatídico momento a través de un insulto liberador que ornamenta la ocasión y la corona como lo que […]
I Las utopías de una comunidad idílica, entrometida en su propio discurrir fraterno, no cesan de reinventarse. En el mismo sentido, el horizonte de su posibilidad fáctica se muestra tan esquivo, que ha permitido experimentos ficcionales de cualquier orden, donde […]
No sé ustedes como pasaban sus recreos en la primaria, pero yo entre piyadita y 14 la perdí me preguntaba: si fuese una película, qué película sería. Y muchos años después, luego de sobrevivir a millones de platos de locro […]
En plena pandemia se puso en pie Cine Tucumano de Género, un sitio que reúne las producciones locales del séptimo arte. Charlamos con su creador, Bernabé Quiroga, quien nos contó un poco más del Netflix tucumano gratuito.
Hay escenas de películas que trascienden su origen, de ser parte de un todo para representar un todo condensado. Y todos tenemos esas escenas que no podemos olvidar, por lo cual en los próximos números, si la vagancia y el vino Uvita me lo permiten, voy a enumerar cinco de mis preferidas.
“Cerro quemado”, película documental dirigida por Juan Pablo Ruiz que narra poéticamente el viaje de la folklorista andina Micaela Chauque y su madre Cornelia Yurquina a casa de su abuela Felipa Cerpa. Esta es la última moradora en Cerro Quemado, aquel paraje inhóspito en las cumbres salteñas. El duro trayecto termina en el reencuentro con Felipa quien representa, en sí misma, un conjunto de costumbres ancestrales a punto de desaparecer.
I - El arte, como condición constitutiva, tiene el atributo de crear un saber; el problema que ha desvelado y desvela a quienes se asoman a la cuestión, es comprender cómo lo crea.
El siguiente artículo tiene dos propósitos principales. Primero demostrar cómo uno puede aprender de una película aunque esta no sea su finalidad porque, se quiera o no, toda creación humana es solamente un espejo ornamentado para observarnos sin saber que lo que miramos es nuestro propio reflejo camuflado. Y la segunda razón de este artículo viene como un desafío personal que me hicieron en un sueño reloco en la cual este hermoso servidor no podría llegar a utilizar cinco terminologías latinas en un artículo sobre cine. ¡JA! Ilusus oniricus.
Dicen que cada vez que un artista sufre, dios se frota las manos impaciente por echarle sus tres ojos a la creación que el artista germinará de ese sufrimiento. En este caso nuestro trabajo será ser Dios y apreciar como, […]
Todos tenemos por lo menos una guardada en el fondo del cajón de nuestra memoria. Es momento de sacarla a que le dé el sol, sacudirle el polvo y admirarla como si fuera la primera vez. La magia de la […]
El doble o doppelganger es, a través de la historia humana, un tema recurrente que se manifiesta en los diferentes métodos de nuestro arte y que con la llegada del cine encontró un nuevo medio para mostrar y potenciar su […]
…y vivieron felices. Pero se comenta por el barrio que sólo comieron lombrices, ya que las perdices son aves demasiado caras para el placer culinario de la gente ordinaria. Más aún, cuando todo el mundo sabe que él tiene como […]
Siempre habrá nuevas formas de decir y diversas estrategias para contar, si a esto lo cruzamos con el terror -uno de los imanes que más seguidores atrae- y lo llevamos a Instagram tenemos un nuevo género: Tell Fear (ins)Stories. Este […]
Vamos a empezar por el final. Hacia el final del documental las nubes se despejan, la escala de grises da paso a algunos colores más vívidos y la cámara hace zoom sobre la sonrisa de Gabriela Bosso. La protagonista está […]
Cuando leí que cinco presos habían escapado de la comisaría de Alderetes, lugar donde vivo dije «bueno, hasta aquí les llegó su bombón» porque uno que está acostumbrado a leer entre las líneas del relato del destino sabe que estas […]
Olvidado hoy en el vértigo de novedades en el que vivimos inmersos -y relegada a los cineclubs la que fue, quizá, su mejor película- me siento en la necesidad de reivindicar a Georges Franju. Como fanático del cine de terror […]
Esta nueva película de Charlie Kaufman dio mucho de que hablar y desde que Netflix la puso en la grilla se ha mantenido entre las diez más vistas del sitio. Sin embargo, muchos sostienen que es un film para pocos. […]
This is the end, beautiful friend This is the end, my only friend The end of our elaborate plans The end of everything that stands The end ― “The end”, The Doors Everyone, deep in their hearts, is waiting for […]
Las películas, como todo arte humano, son un reflejo de nuestra realidad y condición como individuos pertenecientes a una especie. Por eso me hago la siguiente pregunta: ¿Qué nos pueden enseñar las películas de pandemias sobre este presente nuestro tan […]