Un proyecto que nace en Catamarca. Voces que se reconocen y eligen no habitar el silencio. Les presentamos esta convocatoria maravillosa.
Literatura
I - El arte, como condición constitutiva, tiene el atributo de crear un saber; el problema que ha desvelado y desvela a quienes se asoman a la cuestión, es comprender cómo lo crea.
Alejandra Bosch es una escritora y gestora cultural santafesina que lleva adelante, junto a su hijo Julián, la editorial artesanal Ediciones Arroyo, cuyos libros son fabricados con material reciclable y con los versos de grandes poetas de todo el país […]
Moler es el lugar del asombro donde transcurren las historias de este libro, emplazamiento creado por su autor, Lufso; y al cual llegamos en esta reseña de mano de la poeta María Graciela Castro Años atrás comencé a leer los […]
Alejo Carbonell, poeta y editor de Caballo negro editora, nos entrega pistas del trabajo de la editorial y del panorama cordobés. Este año Caballo negro editora celebrará sus doce años de trabajo, consolidándose con un catálogo más que interesante y […]
… también repite / las cosas que me son jardín del alma / y acaso espera algún día habite Enrique Banchs En ocasiones, cuando leo poesía, comprendo -luego de salir de los impactos y ropajes estéticos de la palabra poética- […]
Bordes I El charco del ojo aprisiona la basurita. Arruga la cara y deforma el contorno de las cosas. Llueve en la Tacita de Plata. En las periferias, la borra de café acumula desprecios. Nadie sabe más que el río: […]
Desde siempre me han interesado los estereotipos como temática: de mujeres, de niños; en películas, libros, series de TV. En particular los personajes ciegos me parecen creados desde lo incompleto o demasiado falsos, irreales. Como si en las caracterizaciones abundara […]
Un par de versos de Georg Trakl (“Elis, wenn die Amsel im schwarzen Wald ruft, / Dieses ist dein Untergang“) inauguran este poemario de Lucas Margarit, quien seguirá, consecuentemente, la huella de aquel, capturando el tono de esa poesía de […]
Un breve recorrido por las antologías, desde principios del siglo XX a nuestros días, que han dejado una instantánea del momento y que nos permiten encontrar hoy los ecos de la creación poética en Tucumán. Las antologías literarias no son […]
Ciro de Cintia Úbeda y Mariano Antonelli se nos presenta a color sangre y late recorriendo las imágenes de una historia que nos promete mucho amor. La búsqueda y el nacer en la búsqueda mágica del encuentro, el tiempo, la […]
Acerca de El peso del color de Victoria Bollada “El peso del color es una síntesis de lo que significa vivir diferentes situaciones, la mayoría complicadas, que se ven condicionadas por el aspecto del color de piel. Lo cual tiene […]
Mercedes Chenaut, escritora, hacedora de la cultura y de la literatura tucumana, murió en nuestra ciudad el pasado día 20 de diciembre de 2020. Una mujer de su tiempo que se animó a treparse a las alturas para comprender la […]
Un viaje para descubrir misterios más que tucumanos La casa abandonada de Mica Morón ha sido el primer viaje que emprendí en mis vacaciones. Junto a los hermanos Deetrans me he metido a las profundidades de una propiedad, de la […]
Biografías apócrifas del fundador espiritual del grupo literario Alamberse! de Villa La Angostura ALAMBERSE! es un colectivo de creación y acción literaria, cuyo centro de actividades es la Biblioteca Popular “Osvaldo Bayer”, en la ciudad de Villa La Angostura (Neuquén, […]
Erik Satie: un subversivo o un hombre que nunca olvidó jugar como un niño. eRIK sATIE ADVERTENCIAA cualquiera:Prohíbo leer en voz alta el texto durante el transcurso de la ejecución musical. Todo incumplimiento de esta observación levantará mi justa indignación […]
El auto avanzó a través del camino empedrado. Las llantas rompían las ramas muertas y producían un sonido seco, como si un hueso se quebrara al medio. Pozos de mierda, maldijo Adriana. A continuación, sopló un mechón de pelo oxigenado, […]
Anticristo Turbo, libro digital de descarga gratuita, publicado por la editorial jujeña Ben Project ha visto la luz a finales del casi apocalíptico 2020, año realmente propicio para encarar la tarea de retratar este advenimiento, el de Turbo. Estos cinco […]
—De chico la amaba —dice ella—, solía pasar horas y horas en el río nadando o haciendo diquecitos con piedras. El hombre aprendió las propiedades del agua de acuerdo con la composición mineral de los ríos. Solía decir que el […]
Incluso en la penúltima ecografía fui hombre. Una mano entre las piernas daba nacimiento al falocentrismo en la cabeza de mis padres, mientras yo me burlaba desde un mundo líquido con un cuerpo pez. Hasta el último mes contado en […]
Hablar de Poesía Dominguera no es hablar de una historia lineal, aunque sería muy sencillo marcar los datos y hechos en una línea, porque hubo una idea y un comienzo y una expansión acomodables en ella. Pero prefiero contar la […]
Si hay algo que aprendimos de la pandemia fue la capacidad de conectarnos con esas personas que las cuestiones geográficas nos alejan pero el hilo conductor poético nos demuestra que nos conocemos de toda la vida aunque no nos diéramos […]
Se abre la recepción de originales para integrar el catálogo 2021 No hay mucho más para decir que lo que ya está dicho entre el título y el copete. Desde Falta Envido, editorial independiente radicada en la provincia de Tucumán, […]
El 24 de noviembre pasado se cumplieron 150 años de la muerte del Conde de Lautréamont, quien nació en Montevideo, Uruguay, en 1846. Isidore Lucien Ducasse, el nombre que recibió en su bautismo, morirá a los 24 años en París. […]
“Burnichón era una especie de peregrino de la letra impresa, extraña cruza de Gutenberg, Viajante de Baley, mormón laico y unas gotitas de chivo sabio.” Así definía Mario Paoletti a Alberto Burnichón I A fines de mayo de 2017, el […]