Siempre me gustó la navidad. Recuerdo con cierta nostalgia las navidades de la década del 80 del siglo XX, cuando estaban todos los míos. Los preparativos comenzaban varias semanas antes. Se molían ladrillos pulverizándolos hasta hacer un polvo homogéneo que […]
Música
Fulana es una palabra que se usa para designar a cualquier mujer cuyo nombre se desconoce o no interesa precisar. La autora de la canción Esa Fulanita tiene un nombre y su historia atraviesa el siglo XX entre montañas y […]
Estancamiento sonoro, fuga de público y falta de grandes referentes son algunos de los factores que definen hoy la crisis del Rock. Nacido en el sur del Imperio Norteamericano, el Rock fue construyendo a lo largo de sus casi 70 […]
Un cuento. Una Sonata. Una foto. El arte de narrar, de ejecutar música, de escuchar y de mirar, atravesados por los sentidos sensibles de un hombre que padeció el destierro y aun así pudo encontrar y crear belleza de lo […]
Una obra de arte nunca tiene fin, a partir de ella pueden surgir nuevas obras que tracen diálogos en una interminable cadena de creación. Aquí se harán presentes principalmente Gustavo Leguizamón, Liliana Felipe, Jesusa Rodríguez, Inesita y la revancha de […]
Agustín Goytía, músico y artista visual, presenta el viernes 3 de diciembre a las 20:30 h. en el Centro Cultural Virla, de manera presencial, su segundo álbum: Geografía existencial. Agustín González Goytía (Tucumán, 1981). Es músico y artista visual. Desde […]
A finales de los 60’ los instrumentos electrónicos empezaron a ganar terreno en todas las aldeas de la jungla musical. En el rock, los Beatles fueron pioneros (cuando no) en el uso del Mellotron y la manipulación de cintas; mientras […]
“Cerro quemado”, película documental dirigida por Juan Pablo Ruiz que narra poéticamente el viaje de la folklorista andina Micaela Chauque y su madre Cornelia Yurquina a casa de su abuela Felipa Cerpa. Esta es la última moradora en Cerro Quemado, aquel paraje inhóspito en las cumbres salteñas. El duro trayecto termina en el reencuentro con Felipa quien representa, en sí misma, un conjunto de costumbres ancestrales a punto de desaparecer.
Renata De Santis y Los Blues & Funky dejan una marca contundente al pisar el escenario musical. Un estilo de marca propia que recorre el paisaje urbano recogiendo nuestra identidad y nuestras inquietudes.
En este momento me encuentro en El Mollar, Tucumán. La única proveedora de datos móviles que opera decentemente con una torre propia, no es la que yo contrato, por supuesto. De lo único que dispongo en el valle, en términos […]
“Todas mis quenas y sikus están, grito simiente contra el invasor mi canto es mi tierra, mi pachamama” fragmento de “Corazón de agua” (letra: Raúl Fernández // Música: Micaela Chauque) Dos días en la vida nunca vienen nada mal, canta […]
Dos historias que parecen escritas por un narrador exagerado e inverosímil, pero que son ciertas. Dos historias que cuentan cómo las obras recorrieron caminos independientes a sus creadores y les trascendieron. “Si el hombre es trascendencia, ir más allá de […]
El rock vernáculo tiene un bien definido y nutrido panteón; iniciada en los 60’ y 70’ esta obra colectiva terminó de construirse durante el júbilo democrático de los 80´. La década vio la consolidación o aparición de artistas que habrían […]
Cuando me piden que diga qué hace la Pa’Ladrar Fino se me tilda el cerebro. Porque implica una conjunción de sensaciones, recuerdos y pensamientos que son difíciles de explicar en una frase. Antes decía que es una murga estilo uruguayo, […]
Stranger Things, Freaks and Geeks y Cobra Kai; una infinidad de remakes, precuelas, secuelas y reinicios de pelis clásicas. Bandas de nuestro país como Barco y Bandalos Chinos o mega estrellas de la talla de The Weeknd. ¿Qué tienen en común?
Hay muchas formas en que una banda puede llegar a tu vida. A mi me gustaría contar cómo conocí a los Sex Pistols y con ellos el Punk. Por aquella época yo estudiaba (o intentaba estudiar) filosofía. Me acuerdo de […]