Arrancamos un nuevo año. Creo que no soy la única que espera que este sea mejor que el anterior, especialmente por ese virus que nos limitó tanto, en tanto… A pesar de él seguimos, aquí, escribiendo, publicando, generando espacios de encuentro para todes. Así, citando a mi compañero Daniel:
«Renovar la apuesta. Ir ciegos a fondo con fe certera y abismal. Abismal, palabra que mejor se acerca a esa instancia de renovación azarosa. Jugamos a seguir en carrera, porque jugando se deben atravesar los caminos».
Pienso que sí, que hay que renovar, cada día. Una y otra vez…
En este número:
- Salvaje mundo Perrone. Una narrativa de la negatividad y el fracaso por Guillermo Siles
- Juego poético: sobre el poemario “Palabras elementales” de Raquel Cané por Úrsula Alonso
- “No es lo suficiente” de Santiago Alassia, o el arte de doblar y desdoblar por Mauro Gentinetti
- El vacío y el oído (Sobre «Era», de Gabriel Gómez Saavedra) por Fabián Soberón
- Diálogo abierto con Sebastián Ocampos (Asunción, Paraguay) por Juan Páez
- Cinco poemas de Flavia Carballo
- EL REFLEJO DEL MUNDO por Juan Pablo Bagnarol
- Las primas soy yo. Centenario del nacimiento de Aurora Venturini por Gustavo Luján
- Run Run se fue pa’l Louvre por Gabriela Agüero
- Anuario Fotográfico. El registro en el hacer por Evi Tartari
- Prospect Cottage o La importancia de vivir una vida. Una lectura de Naturaleza moderna, de Derek Jarman por María Cecilia Pérez
- «Salto a la luna» de Andrés Navarro. Un paso entre lo lúdico y lo existencial por Daniel Ocaranza
- 49° Salón de Tucumán para el Ámbito Nacional, de Artes Visuales: identidades en contexto por Claudio Marcelo Monje
- «Flor de las Pampas» de Gisella Colombo
- NOCHE ENHUESADA/LA PIEL DEL DÍA, la madurez de los momentos por Ignacio Manfredi
- El hombre que al despertar encontraba dinosaurios por Gustavo Luján