El Ganso Negro

EL GÜEY Y LA LENGUA POPULAR 

EL GÜEY Y LA LENGUA POPULAR 

Parranda del güey popular, Sebastián Di Silvestro Ediciones Patagonia Escrita, Bariloche, 2024 Hay determinados nombres que me resultan imposibles obviar a la hora de analizar o simplemente hablar sobre esta obra de Sebastián Di Silvestro: Borges, Estanislao del Campo, Echeverría,…

Fábrica de animales y una poética subterránea del Noroeste

Fábrica de animales y una poética subterránea del Noroeste

…la piel se desvanece / lenta / imperceptible / muda / como la arena / en el reloj. Es difícil encontrar en la poesía del noroeste argentino versos con esta economía de lenguaje y tono susurrante. Fábrica de animales, del…

Esta última cobardía

Esta última cobardía

Alejandra Seco8 min read

Esta última cobardía, de José Luis Astrada, está organizado en tres partes: ‘Infierno iluminado’, ‘Rutinas’ y ‘Eras vos’. Imagino que cada grupo de cuentos corresponde a tres momentos creativos más o menos diferenciados. Quizás, porque es un libro que se…

Graciela Maturo

Graciela Maturo

Gisela Colombo9 min read

In memoriam El miércoles 11 de septiembre, haciéndole honor a la marca más indeleble que ha dejado sobre la tierra, falleció quien fue una maestra en el sentido más alto de la palabra: Graciela Maturo. La primera vez que la…

Número 33

Número 33

Daniel Ocaranza3 min read

Gabriela Borelli dice, hablándole a quienes la escuchan en el auditorio: “Todos acá también tienen un amigo que tiene un centro cultural en el fondo de la casa, todos tienen un amigo que sostiene espacios culturales por nada, no se…

Diez preguntas a Irma Verolín

Diez preguntas a Irma Verolín

Gisela Colombo9 min read

Bonus track Irma Verolín nació en Buenos Aires en 1953. Publicó cinco libros de cuentos: Hay una nena que gira, Torres Agüero Editor, Buenos Aires, 1988, La escalera en el patio gris, Editorial Último Reino, Buenos Aires. 1987,  Una luz…

Voces, fuego, lenguaje y memoria en la novela: «Chikito» de Felipe Quiroga

Voces, fuego, lenguaje y memoria en la novela: «Chikito» de Felipe Quiroga

Chikito, novela publicada por el sello Falta Envido Ediciones, es el último libro de Felipe Quiroga. Con motivo de la Feria del Libro de Jujuy, Ezequiel Villarroel charló con el autor en torno a su obra.

El aire es un lugar: «Cuarenta días de viento» de Leticia Auat

El aire es un lugar: «Cuarenta días de viento» de Leticia Auat

Me acerco a las palabras de Leticia, a la geografía de su lenguaje en Cuarenta días de viento, segundo título publicado por Piedra Madre. Su escritura es líquida, marítima, transparente, pero bucea en las profundidades de un océano oscuro que…

Los lenguajes de las letras de Daniel Moyano

Los lenguajes de las letras de Daniel Moyano

Hace poco más de diez años llegó a mis manos el libro Un Silencio de Corchea, de un tal Daniel Moyano, con una dedicatoria que decía: “para disfrutar y repensar lo que miramos”.  Comencé a leerlo pero, por diversas actividades,…

Jorge Paolantonio: El lirio sobre el fango. Una pequeña memoria 

Jorge Paolantonio: El lirio sobre el fango. Una pequeña memoria 

El trabajo del cosechero es difícil: las horas se suceden sin variaciones mientras la fatiga aumenta hasta dejarte casi en agonía. Uno puede pensar en las cosas que desea y saberse negado a ellas de antemano.  En esa situación estaba…

El sexo, lo bello y la muerte: «Hotaru» y «Ukiyo» de Martín Sancia Kawamichi

El sexo, lo bello y la muerte: «Hotaru» y «Ukiyo» de Martín Sancia Kawamichi

¿Qué tienen en común la última dictadura cívico-militar argentina, dos mujeres japonesas, vínculos sexo-afectivos, un Teatro de Burbujas en Japón, un viejo con ojo de vidrio…? ¿Qué tienen en común el amor, el desamor, el sexo, la belleza y la…




Artes visuales, escénicas y fotografía

Didascalia 7: Damián “Tito” Guerra y la búsqueda de lo propio en Jujuy

Didascalia 7: Damián “Tito” Guerra y la búsqueda de lo propio en Jujuy

Hace poco, conversaba con Meliza Ortiz, poeta jujeña que también oficia de actriz entre otras actividades, sobre la búsqueda colectiva…


espacios culturales

Escribir poesía desde el interior del interior. MAMAQUILLA: una experiencia que el tiempo no opacó

Escribir poesía desde el interior del interior. MAMAQUILLA: una experiencia que el tiempo no opacó

Gustavo LujánDic 15, 202212 min read

Breve relato de una experiencia. Esta historia en particular, que es de todos, tenía derecho a hacerla mía porque es…


cine y música

Sonata de Arpeggione para Daniel Moyano

Sonata de Arpeggione para Daniel Moyano

PorByGustavo Luján012 min read

Un cuento. Una Sonata. Una foto. El arte de narrar, de ejecutar música, de escuchar y de mirar, atravesados por…



El camino de levitt