El personaje principal de esta novela lucha contra lo inevitable: la inundación y la historia personal. Con una prosa despojada y precisa, Gentinetti presenta una trama que parece simple pero que avanza con el vértigo de un desborde hasta el último diálogo. La alquimia con la que el autor transforma la literatura en agua, llena los espacios y vuelve fluida y ágil una geografía condensada en la permanencia.
Jerónimo Rubino
El agua en todos lados es un título, pero también una advertencia.
“Desde hace unos segundos la camioneta va en sentido contrario al que venía. El reflejo de las luces en el camino muestra líneas de agua que se encienden en la oscuridad. Martín marcha de regreso a su casa en medio de la noche, bajo una lluvia densa, sobre la ruta mojada y vacía, sin saber lo que va a hacer cuando llegue al lugar donde vio aquello que vio. Es el mismo estado de inconsciencia que suele tener cuando toma decisiones apresuradas y luego actúa en consecuencia; sin pensar demasiado pero firme, con la certeza de que sabrá manejar la situación. Sin medir los resultados. Sin temor a que todo pueda terminar en un gran error.”
El agua en todos lados, Mauro Gentinetti
Mauro Gentinetti nació en Santa Clara de Saguier (Santa Fe), en 1979. Estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Trabajó en medios gráficos y radiales de Rafaela (Santa Fe). Se especializó en la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), y está pronto a finalizar la Especialización en Comunicación Digital Audiovisual en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Ejerce la docencia en el nivel medio y coordina talleres literarios. En 2018, recibió el 2º Premio del Fondo Editorial Municipal de Rafaela. En 2020, fue mención especial del jurado del 1° Concurso de Escritura Viral organizado por la editorial Milena Caserola (Bs. As.). El agua en todos lados (Falta Envido Ediciones, 2022) es su primera novela.