Dio inicio el ciclo dedicado a la literatura y la música local en el MUNT

Los jardines del MUNT (Museo de la Universidad Nacional de Tucumán) tienen un encanto particular que permite la distención y el disfrute pleno. En este marco el colectivo cultural EsCuchara dio inicio a las actividades del 20-18 con la primera entrega del ciclo bimestral Música y Letra. El mismo entrecruza la producción literaria y musical local, si bien ese es su eje, deja lugar al mismo tiempo para otras expresiones como ser la fotografía, la plástica y la actuación. En los jardines, a la vez que todo esto se desarrolla, se puede visitar la feria editorial que acompaña o bien jugar con diversos elementos intervenidos con fines literarios (Haiku del destino o La Heladera poética, cable de alta tensión foto-literario).
En esta oportunidad la música entre las mesas corrió por cuenta de Gonzalo Brandán y Franco Cuozzo quienes interpretaron mini recitales que dieron el marco necesario e indispensable para la jornada.

Las letras contaron con la presencia de escritores varios de la escena literaria tucumana, algunos con una vasta trayectoria y otros pertenecientes a la nueva generación emergente: Natalia Zanotta, Daniel Ocaranza, Gabriel Amos Bellos, Daniela Díaz, Gabriela Peiró, Augusto Obeso y Rocío Ruiz.
Antes de cerrar se puso en escena el micro Poetas en la Sombra, producido por EsCuchara, con una intervención pos dramática basada en textos de Antonio Porchia. El mismo contó con la participación de Antonella Zottola, Leila Nadal, Daniela Díaz, Facundo Chaile, Matías Ortiz, Gustavo Luján, Noelia Pa y Miguel Ángel Quinteros.

El cierre corrió por cuenta de Moni Gray Almonacid que, acompañada por Maximiliano Soldá, conjugo su poesía con la música y mantuvo a todo el público pegado a su silla hasta el último momento.

El brindis del final solo coronó un inicio esplendido lleno de arte y cultura en esa noche de sábado otoñal.