Practicamos un sexo torpe, eufórico lo que teníamos en mente incluso ese precipicio de la certeza se desvaneció en saliva. Eso es el miedo, dijimos y todo se volvió líquido del signo, fragmentación humo De la madrugada en que quedamos exhaustos sólo queda esa viscosidad manchando la palabra dos bocas que sin pronunciar se alivian El alivio | en "Animales poco útiles". Editorial Cartografías (2019) No quiero ser más mi madre soñando que un pescador le besa las branquias Huyo en tacos de la escollera del linaje donde fue a parar la torpe boca que fui minutos antes del diluvio del primer sustantivo Adiós mamá Tomo de vos, solo lo imprescindible: la contusión tu modo de ver o no ver el mundo la delicadeza en las manos No lo previo sólo la furia en el nado y en el apellido Te lo prometo: no volveré a hacer nada que huela a lenguaje no te honraré como corresponde ni expondré mis escamas en tus exequias Vuelvo al mar Desde ese fondo sólo desde ese fondo podré por fin vengar tu deseo. Sin título, inédito Sólo esto puedo darte, decís y trago la píldora que ofrendan tus ojos como un placebo radiante que en su recorrido arrasa mis órganos volviéndome un basural de signos ilegibles Yo sé fatalmente sé que a lo que le das tu atención no es a la impericia de mis manos derrotadas por tu deseo sino a un detalle en el recorte de tu barba en el espejo donde soy un monstruo multiforme que no hace pie en la saliva Me repondré no te preocupes Otras veces huí de trucos similares No intacto, eso es cierto Nunca se vuelve a salir entero del bosque una vez que el cuero se acostumbra a recibir después del diluvio el infrarrojo del cazador la misma infinita sensación de desamparo habrá de repetirse en medio de la noche cada noche Me aterra pensar eso Me aterra no saber cómo se rompe el loop de la trampa del apetito llevando en los bolsillos la credencial que atestigua que soy que vuelvo a ser cada vez cada noche el cachorro que todavía llora el abandono primario Vos ajeno a lo que grito hundís los dedos en el verbo y entonces sí me dejo ir, por fin anfibio creyendo que al menos hoy tu lengua prodigiosa bastara para disimular todo el ruido del mundo. « La incredulidad de Santo Tomás» Inédito. ¿De verdad te parece un pecado tan inaudito pretender que me acaricies, como si fuera la única razón válida para estar en el mundo? ¿Qué más tenés? ¿Cuál es ese tesoro tan costoso que yo no sé apreciar? ¿Por qué no confías en lo que dicen tus dedos al tocarme? Porque lo que dicen, te espanta. Dicen algo acerca del sudor. Dicen algo sobre la tensión de tus muslos al deletrear mi saliva. Algo que se te vuelve indescifrable, cuando lo ponés a caminar como a un ratón en el laberinto de escudarte en el axioma. No es por ahí, hermano. Yo no entiendo nada de la supuesta lógica del mundo, si eso te hace más feliz. Nada. En absoluto. Sólo cuento con el coraje de quien supo, a temprana edad que todo es una enorme mentira. Alguien le dice al oído: lo que tocás, es cartón y los juguetes se le vuelven opacos de golpe Sigo siendo ese pibe, de manos agitadas, que corrió el follaje para ver qué había del otro lado de lo humano. Ese nenito tembloroso, que juró ante el Dios que le habían impuesto, hacer del espanto, artilugios de colores para iluminar el bosque de los otros. Soy aunque no quieras un error de redacción en la historia que querés contarme acerca de la vida. Yo no vine a este pantano a enseñarte nada. Traje apenas un cuerpo dañado algo de fuego el plano de una trinchera no sé cuántas preguntas Eso es todo lo que tengo. Eso, y esta boca. que no para de abrirse como una flor vistosa que ya nadie mira con fascinación. Sin título, inédito Acaté al pie de la letra tu mandato, Lezama. Creí en la fuerza vital de la poesía y huí de mi madre como de un incendio Pero al llegar al otro lado de las cosas entendí fatalmente entendí que no es de su cóncavo amparo de donde hay que irse La fuga si acontece deberá ser siempre desde la ciénaga del padre o lo que es lo mismo la del maestro la de la autoridad la ciénaga de dios Porque si hay huida hay la ley que se quebranta y de lo que el deseoso está escapando no es del vientre sino de la fusta progenitora que intenta domesticar su jadeo Porque si hay huida también habrá poema y si hay poema indefectiblemente habrá deseo Malverbo, Inédito Ojalá tuviera ese coraje que se necesita para no sucumbir en el pantano del mundo un tótem al que confiar el oxígeno de las cosas que toco cierto brillo el don de persistir de la nicotina Ojalá me hubiera sido dada la gracia de bailar con mis monstruos acariciando sus máscaras dejándonos llevar por la cadencia de una música de insectos Yo la que nunca pidió nada a nadie yo la de la voz inaudible la hija huérfana de todas las falencias entro en el inmenso tórax del bosque a enterrar mi único gesto valioso: dar a otros mi ausencia Sin título, Inédito Me parece justo: debería retirarme de la poesía del intento torpe por mantener bajo siete llaves esta ornamental desmesura que va del estómago a la palabra sin pasar por la boca Corresponde que me aparte de estudios lingüísticos y cátedras donde se versa sobre los cuerpos semánticos piedras colisionando en el charco del deseo ajenas al dominio de las cosas Alejarme sin hacer ruido debería saliva manchando los diplomas como quien sabe que a ese banquete no será invitada jamás porque hay un pulso que no gravita en su garganta Es cierto, figura torpe la mía para la que todo apetito es obstáculo sería preciso emigrar al pantano de estar sola manchar la lengua el cuero los prejuicios para luego volver no ya sobre el verso sino sobre la carne para la que no hay lenguaje suficiente «Woman at a counter smoking» | en Monocromø, inédito Basado en la fotografía homónima de Diane Arbus (1962)
Gastón Malgieri (Mar del Plata, 1977). Escritorx, fotógrafx y diseñadorx gráficx. Reside en la ciudad de Río Cuarto. Ha publicado Furia Garaje (Editorial Martín, 2000); Estrim y Out (Ediciones Independientes, 2008); Porfía (Dársena 3, 2009); Mediopelo Sidecar (Difusión Alterna, 2010); Transversos (Atarraya Cartonera – Puerto Rico, 2010) y Animales poco útiles (Editorial Cartografías, 2019). En 2020 realizó la curaduría y producción general de la edición 14ta. del Encuentro Nacional de Poetas, Editores y Lectores, Aguante Poesía, de la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, Argentina. Como diseñadorx gráficx trabaja actualmente para la editorial argentina Llantén. Obtuvo, entre otras distinciones, el Primer Premio en la Bienal Nacional de Arte Joven (Mar del Plata, 2006). Ha participado con su poesía de dos antologías: Antología O, editada en Puerto Rico en 2006, y «FLOTAR, 100 poemas sobre ríos | 100 poetas argentinxs», editada en 2021 por Proyecto Camalote, Argentina.