Se asoman a la superficie de la hoja diversos monstruos, criaturas que parecieran abandonar las profundidades del mar de Unica Zürn, para que el mundo los contemple, para que el mundo se horrorice, para que el mundo se asombre, para que el mundo deje de comprender lo inhabitado. Los trazos giran y se disparan, se retuerce una y otra vez, enmarañados sobreviven en lo blanco del papel, y no es la imaginación de la autora la que diseña sus formas, son el reflejo de su mente, de sus conflictos, de sus padecimientos a través de los recursos plásticos adquiridos.
Unica dibuja desde el psiquiátrico impulsada por el poeta Henri Michau , el cual la visita y le lleva hojas y lápices. De alguna forma, es innegable que desde la expresión artística resiste el vivir cotidiano, o por lo menos, así lo siente nuestra autora y los artistas que la rodean y la acompañan.
Unica Zürn fue una escritora, dibujante y pintora alemana, nacida en la ciudad de Berlín en 1916. Dio sus primeros pasos como guionista para la compañía cinematográfica alemana UFA y tras la guerra, sobrevivió vendiendo sus relatos y novelas por entregas a periódicos alemanes y suizos.
Zürn, al igual que los seres que andamos por este suelo, se encuentra atravesada por diferentes sucesos trágicos que la marcaron en la niñez y en su adultez. La búsqueda de la felicidad pareciera estar resumida, en la artista, en la figura del padre ausente, del padre querido pero lejano, y siguiendo los pasos de éste, es que se convierte en periodista y luego en escritora. El vacío que marca en su infancia esta huella masculina, pareciese llenarla con las formas amorfas de seres repulsivos,pero a la vez seres únicos, seres que son ella misma, y a esa búsqueda del padre se suma también, la ruptura de la imagen figurativa, de la estética académica, de los cánones de belleza rígidos y exacerbados.
Unica ha desarrollado su arte a través de la poesía anagramática y del dibujo automático, y célebre además, por sus colaboraciones con el pintor y escultor Hans Bellmer, del que fue compañera sentimental desde 1953, a quien conoció en Berlín para luego mudarse juntos a París.
Influenciada por el surrealismo, y las producciones visuales de su pareja, nuestra artista da vida a un universo vasto y complejo, monstruos con pentagramas, palabras, el dibujo suena, ruge, traspasa el primer plano, tiene movimiento por la cantidad de líneas ondulantes que le otorga, se fusiona con otros seres, y camina como una ciudad inmensa hecha de trozos de cuerpos.
En 1954, se publica en Berlín su primer libro titulado Hexentext, en el que se mezclan dibujos y anagramas. En 1962, comienza a escribir un nuevo libro titulado El Hombre Jazmín ; impresión de una enferma mental, que será publicado en 1971. Entre 1962 y 1964, Unica expuso su obra plástica en París, de la cual los críticos dijeron:
“ En sus dibujos aparecen criaturas fantásticas, rostros humanos o híbridos entre animales y humanos…. Ella será capaz de crear gatos llameantes, lagartos con rostro de lobo, lobos con cara de pájaro, peces abisales de grandes ojos asustados, serpientes con dos cabezas, insectos tan humanizados que parecen deprimidos, aves de picos curvos y con dos pechos… Es curioso cómo, para alguien constantemente abocado al suicidio, vienen a la mente, al ver sus dibujos, palabras como brote, nacimiento y reproducción, conceptos estrechamente ligados a la idea de vida…”
El paso de la Segunda Guerra Mundial, el nacimiento de las vanguardias, la ruptura de la fe por la humanidad devastada, convierte al arte en espejo de lo atroz, es difícil caratular el estilo plástico de Zürn pero podemos encontrar una
similitud con el Art Brut, término acuñado por el artista francés Jean Dubuffet para describir el arte creado fuera de los límites de la cultura académica, especialmente hacia las manifestaciones artísticas llevadas a cabo por pacientes de hospitales psiquiátricos.
El artista, en este caso, desarrolla su labor creativa sin contacto alguno con las instituciones artísticas establecidas, respondiendo a una fuerte motivación intrínseca y haciendo uso frecuentemente de materiales y técnicas inéditos, reflejando estados mentales extremos, idiosincrasias particulares o elaborados mundos de fantasía.
Estoy convencido de que el arte es aquí más vivo y apasionante que las manifestaciones del aburrido arte oficial catalogado –aunque sea de vanguardia-. Dubu et
Esta similitud además se ve reflejada, no solo en un mundo fantástico grotesco, donde las formas se chocan y se alinean, sino también, en la manera de elaborar los vacíos, de combinar elementos, como si la mente estuviera hecha de ruidos y el silencio y lo blanco estuviera relegado a la muerte y el paraíso, todos estos componentes nombrados se encuentran levemente cargados por una desolación y angustia que perturban a nuestros artistas, cuyas obras han sido realizadas en las paredes de los diversos neuropsiquiátricos que han asistido.
Unica ha sido una artista fiel a las complejidades que la contenían, de las cuales jamás negó ni trató de ocultar, tanto en la poesía, el dibujo y como modelo fotográfico de las obras de su compañero, siempre reflejó un estilo marcado. No podemos dejar de observar la mirada de un erotismo descarnado, oscuro, el cuerpo desarma los límites, el placer aniquila la carne, la belleza de la destrucción, del sometimiento, son temas que nuestra artista tomará constantemente, para de alguna forma dar voz a todo ese mundo que la llama una y otra vez.
Unica fotografiada por Hans Bellmer Unica fotografiada por Hans Bellmer
De esta serie de fotografías que el Bellmer realizó en 1958, una de ellas fue tomada para ser portada del número 4 de la revista Surréalisme même. Las imágenes se destacan por la deformación del cuerpo desnudo de Unica, bajo la presión de las cuerdas asimilando la técnica del bondage, convirtiéndola así en otra poupée, una de las obsesiones que el artista poseía.
“Ya está casi oscuro en la habitación. Sólo llega a la ventana el resplandor de una farola de la calle. Ya le es indiferente morir «en suelo extraño» o en su jardín. Se sube al alféizar, se sujeta con fuerza a la cuerda de la persiana y ve su oscura silueta en el espejo. Le parece encantadora y empieza a sentir compasión de sí misma. «Se acabó», dice en voz baja, y antes de que sus pies se separen del alféizar, ya se siente muerta. Cae de cabeza y se desnuca. Su cuerpecito queda extrañamente doblado sobre la hierba. El primero que la encuentra es el perro. El animal mete la cabeza entre las piernas de la niña y empieza a lamer. En vista de que no se mueve, se tiende a su lado llorando suavemente”.
Fragmento de Primavera Sombría.
Como si hubiera visionado su propia muerte, y de ella hubiera tomado lo necesario para crear una obra magistral de la literatura, Zürn se suicida en 1970 a los cincuenta y cuatro años tirándose por el balcón de su apartamento en París, ante la mirada de Hans Bellmer que no puede hacer nada para evitarlo, ya que se encontraba paralítico y mudo a causa de una hemiplejia.
“… El juego se hace peligroso, y eso es lo que a ella le gusta. Le vendan los ojos. Encienden fuego, tan cerca que su vestido empieza arder. Le tiran del pelo. La pellizcan y la golpean. Ella no deja oír ni una queja. Sufre en silencio, perdida en ensueños masoquistas en los que no caben pensamientos de venganza o de desquite. Ella tira de sus ligaduras y siente con gusto cómo se le clavan en la carne.”
Primavera Sombría.
Unica Zürn llevará consigo una ciudad hecha de cuerpos, creará un monstruo gigante para su padre, otro para el desinterés de su madre, dará vida a pedazos de miembros para un hermano que la ha sometido sexualmente, y que de alguna forma, marcará un tramo largo de figuras
masculinas tortuosas en la vida de Unica. También, buscará llenar los vacíos de una maternidad frustrada con pentagramas, con sonidos ilustrados, arrojada a decir, a transformar, a pesar, de que su mente la devore.
«Yo deseaba seguir dibujando más allá de los límites del papel, hasta el infinito…»
Fuentes:
https:/ esquimalenator.wordpress.com/2011/02/07/unica-zurn/
https:/ www.mchampetier.com/obras-vendidas-de-Unica-Zurn-2203-0-arte-y-est ampas-otros.html
https:/ www.pepitas.net/autor/unica-zurn
http:/ www.iehcan.com/wp-content/uploads/2019/01/4.-ANAGRAMAS-VISIONES-O BSESIONES.-ACERCA-DE-LEONORA-CARRINGTON-Y-UNICA-Z%C3%9CRN.pdf
https:/ www.milenio.com/cultura/unica-zurn-y-el-erotismo-salvaje
http:/ vozed.org/blogs-y-columnas/hibridaciones-sinapticas/hibridaciones-sinapti cas-transfiguraciones-unica-zurn/
https:/ www.researchgate.net/publication/27594661_Fragmentos_de_la_vida_y_obr a_de_Unica_Zurn