Julio se descarga ante nosotres con un equipaje lleno de emociones opuestas, nos sonríe con los ojos húmedos. En esta edición de El Ganso Negro cumplimos doce números. Eso nos hace felices, en la concepción de construcción colectiva sobre la […]
NÚMERO 12
El siete de julio Marcelo Martino, docente, poeta y amigo, falleció. Dejando a quienes le conocieron un gran dolor. Desde este espacio cultural, artístico, independiente y autogestionado que es la revista dejamos una selección de sus poemas y palabras de amigas/os en homenaje.
El poeta viejo Soy ese chico de nueve años, que un día se calló para siempre. Escribir no es hablar, es tender una cuerda silenciosa. Es irse a otro país --ni oscuro ni luminoso-- lejos. Es morir y […]
Con una narrativa cruenta, descarnada, vívida y transparente Visita, Francesa y Completo de Eduardo Perrone construye la cartografía de un Tucumán de los setenta que aún hoy perdura a grandes rasgos; es la escritura sobre un submundo, un oscuro espacio marginal de cuya base emerge la estructura de un poder violento, corrupto y enfermo: el Estado y sus aparatos de represión. En la cima vemos una burguesía que desde su doble moral hace bandera profundizando la marginalidad.
“El perro no muerde”, me dice Abuela desde la puerta de la casa, “pero ojalá lo hiciera”. Como el perro no se mueve, yo tampoco lo hago. Abuela toma al perro del collar y cruza el patio hasta donde estoy […]
“Le han puesto cerraduras / a la noche” dicen los versos de uno de los poemas de este libro de Luis Palacios. A pesar o a instancias de eso, Luis abre esos cerrojos y libera a la noche en forma […]
Ñe’ēpochy ñe’ēty Juan Ignacio Cabrera (heterónimo)* (2014-2016) Ñe’ëpochy ñand´api Ayvu rendy vera Cerrito Che iru, Lucio Madariágape Che irunguéra Cerrítope guara Yvyjurape ningo Taragui ko'esakã. Rrúta 12 guive Puerto Yahape peve oremonga'u ka’aguy ryakuã. Oñemoambue iko'ẽju Berón de Astrada jerére, […]
Marcos Antonio «Tony» Zalazar nació en Resistencia en 1980. Escritor, docente, editor y gestor cultural. Junto a Luis Argañarás y Mario Caparra, fundó la editorial Ananga Ranga Taller. Publicó Poemas de Tractores (2001) y Dios TV (2004) (ambos en coautoría de Mario Caparra), Ser De Ruido (2006), Quherencia (2009) y Se llama Epífora (2016). También compiló las antologías Ida y Vuelta (Poesía de Chaco y Corrientes, 2016), Poemas con Famosos (2010), Parrincestos -reescrituras poéticas- (2011) e Hijo e’ pluma (2013). En la colección Mulita, publicó el libro de cuentos Carece de Madurez (2013).
La poesía sin cuerpo no tiene sentido. Tampoco sin erotismo, como dijo Octavio Paz: “La poesía erotiza al lenguaje y al mundo porque ella misma, en su modo de operación es ya erotismo.” El poemario de Estefanía es un canto […]
La luz viaja en todas direcciones. Colisiona. Tomo lo que puedo de ella. Busco el sentido de las cosas, convivo con la incertidumbre del instante -de cada instante-. Pienso cómo una mirada (mediada por dispositivos diversos y/o por condicionantes externos […]
La belleza en la poesía de Abbas Kiarostami, en su cine y en sus poemas, radica en una simbiosis entre la simplicidad y la complejidad. Aquí algunos de sus poemas en versiones de Ezequiel Zaidenwerg.
Peregrinar la noche distante preguntándote si en una melodía o en los pasos garabateados de la gente caben los latidos del mundo, mi amor acordonar la cadena del sinsentido fabricando una forma de fuga a tanto olvido rastreando el borramiento […]
En el universo del arte todo es factible cuando el artista crea, juega, experimenta y dirige al límite su capacidad creativa, para muchos tal vez el concepto de un tipo de arte invisible resulte risueño o solo un engaño, a continuación les propongo un tránsito por este concepto en la historia del arte del último siglo.
VII Acuerdo de amor Cuidarte de mí es tan difícil como un cielo pequeño VIII Señor el aire sopla y me pesa el alma La tierra bebe de mi sangre y me consume La existencia me quema y me consume […]
Se asoman a la superficie de la hoja diversos monstruos, criaturas que parecieran abandonar las profundidades del mar de Unica Zürn, para que el mundo los contemple, para que el mundo se horrorice, para que el mundo se asombre, para […]
Los actos sexuales de los humanos fueron siempre un misterio o, mejor dicho, fueron escondidos detrás de capas de oscuridad, relegados al pudor de las habitaciones cerradas o a la secreta penumbra de los bosques. Cabriolas en el aire, de […]
Un continente sometido que busca encontrarse y erigirse desde sus raíces y luchas. Un poeta que soñó liberar un pueblo y fue presidente. Un cantor que soñó curar almas y nos legó su música y poesía. Angola rebelde. Angola libre.
Espacio y tiempo instauran ejes centrales de la experiencia humana. La música, como expresión artística, social y cultural se hace eco de esa experiencia y, por supuesto, la literatura se nutre de todo esto. Si bien la materialidad de la […]
Anuario deriva del latín y es fruto de la suma de dos componentes diferenciados:-El sustantivo “annus”, que puede traducirse como “año”.-El sufijo “-arium”, que se emplea para indicar “pertenencia”. Este anuario es vehículo, canal, camino. Espacio, lugar, territorio. Pulsión. Eros. […]
Hay momentos extremos en los que decir algo ya no sirve de nada, y solo se rompe el silencio para enfrentar ese fatídico momento a través de un insulto liberador que ornamenta la ocasión y la corona como lo que […]
Sakura Esta noche miro las paredes blancas, las mismas paredes blancas de todos los días, y me pregunto de qué color serán tus paredes, y si también pensarás en mí. ¿En tus paredes también hay sombras de relojes parados? Los […]
I Las utopías de una comunidad idílica, entrometida en su propio discurrir fraterno, no cesan de reinventarse. En el mismo sentido, el horizonte de su posibilidad fáctica se muestra tan esquivo, que ha permitido experimentos ficcionales de cualquier orden, donde […]
Fiore no sabía que había comenzado su fin. No tenía cómo saberlo. Llevaba varios años en la banda. Pero con Maresco apenas se conocían. El violinista de ese momento había invitado a Juan a probarse cuando el polaco renunció. Tocó […]