Julio se descarga ante nosotres con un equipaje lleno de emociones opuestas, nos sonríe con los ojos húmedos.
En esta edición de El Ganso Negro cumplimos doce números. Eso nos hace felices, en la concepción de construcción colectiva sobre la que se gesta esta publicación, mirar atrás es respirar hondo y tomar aire, es la señal de que vamos por buen camino. Los puentes siempre extendidos, las puertas abiertas, el encuentro dispuesto.
Somos felices a través de cada une de les lectores, de cada une de les que contruyen en estas páginas, de cada columnista, de cada colaboradore. Lo somos en el trabajo, en el desvelo, en la compañía.
Este número está repleto, hasta el tope. Mucha gente respetada, querida, se hace presente. De todas partes, y que bueno que así sea. Qué no nos separe la frontera, qué nos una el lazo, la trama, la red.
Cumplimos doce números, ya lo dijimos, pero lo repetimos. Porque hoy necesitamos motivos para celebrar, para mirarnos a los ojos hondo y fuerte, como un abrazo, como un aquí estoy fuerte e intenso. Necesitamos motivos.
Sonreímos y miramos al cielo, abrazamos sin abrazar.
En este mes de metas cumplidas dedicamos este número a quien pasó por nuestras páginas con sus aportes certeros y su amistad dispuesta. Gracias Marcelo Martino. Gracias por compartir con nosotres este lado de la arena.
Dignum laude virum musa vetat mori
No hay certidumbre ni precisión que me abarque en esta renuncia obligada (Se fue mi amigo) Quedaron palabras mudas ganas de decir. Quedé en el desamparo en el revés de los días descosido inútil extendiendo las manos. Qué maneras tiene el mundo al arrancarnos de su centro, injusto e impasible. artero e impreciso Qué maneras tiene en fallar en equivocarse.
En este número (15 julio/14 agosto):
- Marcelo Martino por El Ganso Negro
- Osvaldo Bossi, selección de poemas
- La narrativa marginal de «Visita, Francesa y Completo» por Zaida Kassab
- “Los ladrones” de Martín Felipe Castagnet
- LIBERAR A LA NOCHE por Giselle Aronson
- Acerca de “Randa Testigo”, curaduría: Alejandra Mizrahi por Zaida Kassab
- Poemas de Mario Castells // Ñe’ēpochy ñe’ēty
- Tony Zalazar: un escritor con alma de puente por Juan Páez
- Reseña sobre «Desnuda» de Estefanía Herrera por Guadalupe Valdez Fenik
- La foto imposible por Gabriel Varsanyi
- ABBAS KIAROSTAMI. IMÁGENES EN PALABRAS por Gustavo Luján
- El camino de Levitt – «Peregrinar la noche distante» por Zaida Kassab en este número la poesía de María Ruth Contreras y la fotografía de Gonzalo Rivero
- Arte invisible: concepto desbloqueado por Claudio Marcelo Monje
- Cinco poemas de Paula Bustamante
- La ciudad hecha de cuerpos – Unica Zürn por Gabriela Agüero
- Monte sensual – “Cabriolas en el aire” de Víctor Alejandro Aybar por José Luis Astrada
- Poesía: Metáfora y resistencia XI – Palabras desde el África por Gustavo Luján
- El tango como símbolo espacio-temporal en “Las Puertas del cielo” de Julio Cortázar por Estefanía Herrera
- Nuestro Anuario por Gabriel Varsanyi
- Escenas memorables – Little Miss Sunshine y su ¡¡¡FUCKKKK!!! por Franco Caraccio
- Seis poemas de Sofía Perea Acosta
- Comunidades por Nicolás Jozami
- “Sostenido” de Gisela Colombo