Por Leandro Basso
Todo padecimiento se hace aún más terrible si los otros se alegran por eso. El castigo, la pena y la culpa son categorías que anidan un sinfín de situaciones y lugares: escuelas, cárceles, iglesias, reformatorios, la familia, etc. Pero siempre hay un otro, otro que ve, que ve y goza con la culpa y el castigo que padecen sus pares…por qué goza ese otro? Qué placer le causa ver sufrir a los demás? No hay duda de que gran parte de los productos culturales que consumimos alimentan esa morbosidad.
Si nos limitamos al ámbito carcelario, muchas veces con el afán de representar la realidad se termina mostrando una sola perspectiva de la misma, incluso esta perspectiva es deformada. Vemos presos deshumanizados, satirizados, sucios, brutos, violentos, etc. Ver la cárcel a través de una pantalla implica llevarse una imagen distorsionada de lo que ellos realmente son. Los medios de comunicación siempre afines con los sectores del poder, demonizan a los presos. Aun así, no podemos saber con certeza dónde está el placer de ver a otros estar en ese caos, en un estado constante de peligro, viviendo en estados precarios, o quizá ya nos podemos imaginar de dónde surge ese morbo. La ficción y la realidad son inseparables, entonces las ficciones realizadas por personas que no transitaron unidades carcelarias, difícilmente nos muestren una realidad cercana a los hechos.
En el medio de toda esta cuestión se encuentra otro gran problema: el acceso de los presos a determinados productos culturales. Todas las representaciones que tenemos de los presos generan que se desfavorezca el acceso a la literatura entre otras artes. Como ya dijimos, pocas veces son ellos los que representan y los representados. La literatura siempre ha sido, en gran parte, una actividad de las clases dominantes, porque necesita del ocio, de la tranquilidad, de un trabajo intelectual (que puede realizarse gracias a las necesidades básicas satisfechas). Nuestro imaginario nos lleva a pensar que un preso no reúne las aptitudes de un escritor o consumidor de literatura. Pero la realidad que vemos en Villa Urquiza es otra: en algunas oportunidades en el contexto de la clase, he realizado talleres de escritura, que demuestran la capacidad, la seriedad y la lucidez de los presos (para mi estudiantes). Uno de ellos, fuera del contexto del aula, realiza escrituras en su cuaderno. Según la lectura que se puede hacer de sus escritos: ha logrado entender el lenguaje poético, no necesita recurrir a exotismos para expresarse. Además, hay muestras de cotidianeidad y en esa cotidianeidad resurge un existencialismo:
El yerbiao
Porongo lleno de pena y tristeza
En tu vapor elevas al cielo
Un grito inmenso de libertad
Que gritan los ahogados
Que hoy encerrados están
Compartiendo en vos
Como con un amigo confidente
Que en este lugar no hay
Exigiendo una mezcla espumosa y verde
Que refleje en una sorbeteada
El lugar de donde fue extraído el yerbaderal
Humedecido que ahora en tu vientre está
Y así por un momento
Por esos lugares poder viajar/olvidar.
Mauro Martínez
La literatura en estos espacios puede ser un medio para pensar/pensarse, indagar en nuestra condición como individuo inserto en la sociedad, donde nos proyectamos. No hay que ver a la literatura con rasgos mesiánicos. Simplemente hay que trabajarla, porque el derecho al acceso a los medios culturales debe ser respetados en todos los contextos. La ley 26,206 formaliza este derecho y el de la educación en contexto de encierro, y hay que hacerlo valer.
2 ideas sobre “Preconceptos: la literatura en la cárcel”
Estimados.
Buen día mi nombre es Alejandro Andrade, tengo 60 años, emprendedor y en 2023 alumno regular de unlz practica que suspendí por los sucesos que relataré; en 2022 inicie un reclamo laboral, desde mi reclamo el empleador y otros sujetos comenzaron a agredirme y amenazar para que desista de esa situación, el reclamo laboral. Por el recurso económico olgado, el empleador accedió a un funcionario policial, quien en connivencia con un criado y un inquilino fraguaron una falsa denuncia en mi contra, que culminó en un allanamiento a mi domicilio con resultado negativo, hecho denunciado nunca investigado; a partir de aquel momento la situación fue empeorando, amenazando, agrediendo y enviando a un maton, que en más de una oportunidad intento matarme hasta que en 11/2023 intento lastimar a mi familia al querer ingresar a mi domicilio munido de un fierro macizo de 1.5mts con el golpeó varias veces el porton de mi casa; fueron muchas las denuncias hechas, pedidos de custodia dinámica, llamadas al 911, luego de esta agresión la respuesta de un funcionario fue que debía arreglármelas solo. Por el estado de nerviosismo y ataques de panico desde la aparición de este maton, que luego me enteré era venezolano y posiblemente haya sido miembro de la pandilla «el tren de aragua», mi tranquila vida termino; desde hace 20 años vivo en el lugar sin problemas con la autoridad o con los vecinos como lo declaró el funcionario corrupto y el testigo adiestrado de manera maliciosa e intencional. En enero de 2024 a las 630am, como de costumbre sali a la vereda con los perros y advierto que este maton, el occiso se encuentra frente a mi domicilio, comienza a insultarme y me acerco a filmarlo con la intención de presentar a la judicatura una prueba para que actuen, lo que hasta ese momento nunca se había hecho para desalentar aquel hostigamiento constante desde un tiempo atras, en un momento, me encontraba frente a este hombre intentando defenderme de las agresiones de un sujeto que sin remera y un enorme palo me estaba atacando, y al intentar matarme con ese palo pude detenerlo con mi brazo izquierdo e intentar repeler esa agresión con un cuchillo que llevaba desde algún tiempo por miedo a este sujeto, luego de recibir el golpe le muestro a modo disuasorio el cuchillo que saque interponiendolo y poder evitar se avalance sobre mi, un sujeto de 170 kg muchos más joven, que de no haber mediado ese instrumento mucho daño me hubiera hecho, muerto o discapacitado por la violencia que esgrimia. La judicatura nunca investigo, siquiera se lo identifico, nunca valoro la prueba atenuante, en la actualidad me priva de la libertad y lo que es peor aún, nunca intentó desalentar a estas personas que con total impunidad luego de aquel allanamiento que fue creado por un funcionario corrupto, siguieron agrediendo hasta traer a este sicario que con claras intenciones quiso matarme en más de una oportunidad. Si la judicatura hubiera actuado esto podría haberse evitado. Actualmente me encuentro a la espero de un juicio por homicidio simple, lo que es arbitrario y malicioso por parte de fiscalia, no valorando la prueba y sobre todo basándose en presunciones para ubicarme en situación de intencionalidad, lo mas alejado de una situación real, solo para justificar un accionar que desde el comienzo de mis denuncias fue de total desinter de la judicatura por defender a un ciudadano que clamo en repetidas oportunidades por su accionar.
Este relato es el comienzo de esta odisea que vengo padeciendo desde aquel 19/1/24, encerrado en un cuchitril de 3×5 junto a otro durante 24 hs, pudiendo bañarme todos los días, muchas veces con agua fría, con una alimentación paupérrima que en muchas oportunidades me causaba estreñimiento durante varios días, sin la posibilidad de acceder a medicación adecuada, en aquel lugar la urgencia consistía en la visita a una enfermera que para todo mal proveía alguna aspirina. Pasados 8 meses de martirio, sin haber sido condenado por algún delito y teniendo a mano suficiente prueba que probaría una legítima defensa, se me traslada al penal de sierra chica, antiguo presidio para sentenciados; un nuevo periplo comenzaba. Si bien son muchos a los que no se les respeta el principio fundamental » in dubio pro reo» y «favor rei «, no es ese el centro de este texto. Lo más trágico de toda esta situación vividia es la desidia existente en la judicatura, la corrupción de los funcionarios públicos que en cada paso de este proceso pude vivir en propia carne, y más triste aún es el trato miserable a que se somete a los internos que deben pasar su estancia en estos lugares, a padecer o a tener que vivir en un estado de hipocresía extrema, al verse obligado a convivir en pabellones evangélicos que atormentan varias veces a la semana con lo que ellos llaman culto, es preferible a tener que estar 24 hs al día peleando en pabellones llamados «poblacion», donde los factores desencadenantes de conflictos son irrisorios. Infinidad de cuestiones puedo abordar en este sentido, si bien me he focalizado en mi experiencia personal, esta no dista en lo más mínimo de muchas otras, que en mi misma condición de ser primarios, padecen aún peores situaciones. Este no es un mero relato de un interno resentido ni algo que se parezca, quiero llamar la atención de quienes quieran oír, de las calamidades que se suscitan en estos lugares, que sea un asunto público las vejaciones que aquí se practican. Algo peor aún, que los delitos que se comenten en el interior de estos lugares son cubiertos por los funcionarios que deben mantener el orden, el motín ocurrido en los noventa fue la culminación de abusos por parte de funcionarios, pagos por la sociedad que lo único que hacen es, con sus constantes excesos hacer de muchas personas de buen vivir, resentidos, que en la mayoría de los casos reinciden; algunos pocos, los más fuertes, pueden aprovechar este sistema corrupto sabiendo la forma jurídica de acceso a beneficios en su lugar de alojamiento, obteniendo como primera instancia represalias del sistema para intentar hacer que desista de su reclamo justo. Es necesario que me explaye también en el traslado de los internos. Es mortificante el traslado de los detenidos en Argentina, también debo considerar la caprichosa actitud del spb al trasladar sin criterio a cárceles para internos condenados a personas con prisión preventiva donde se supone no se deben alojar según lo expresa la CN en su art18 al señalar que nadie es culpable hasta que de se demuestra lo contrario, también la ley 24660 en su art 10 establece la separación de estos internos por los riesgos que corren, cuestión de la que puedo dar fe no se cumple, acá merece una reflexión; amarrando a las personas por varias horas en asientos dentro de colectivos que son dejados al sol con ellas dentro subiendo la temperatura del interior al punto de la descompensacion fisica y no brindar asistencia, un total desprecio por la vida de los internos; en ningun momento brindar los elementos para la reinsercion social, no respetando la ley 24660 ley de ejecución de pena privativa de la libertad, que garantiza alimentación, alojamiento adecuado y lo necesario para la subsistencia; alimentación paupérrima servida con palas que asemejan a la manera de alimentar animales dentro de un corral de engorde, el difícil acceso a la posibilidad de estudiar o trabajar, la carencia de los insumos básicos en caso de no tener familiares que lo asistan enviando las mercaderías para subsistir dentro de estos nosocomios, creando a las familias gastos que empobrecen el seno familiar sin haber sido causantes de algún delito, estos son algunos de las razones por las que debo considerar no ser trasladado, los internos por lo mencionado arriba no estamos en condiciones físicas y mentales de vivir estas maratones de varios días para llegar al destino solicitado, que en la mayoría de los casos se encuentra superpoblado, comenzando luego de algunos días nuevamente este periplo con la sola intención de no dejar dudas a los internos que sus pedidos de bienestar o acercamiento nunca serán escuchados. Una vez hecho el pedido a SS comienza este viaje que durante varios meses se aloja a los internos en las diferentes cárceles durante un tiempo y vueltos a trasladar cuestión que no da a los internos la posibilidad de comenzar a estudiar y tener continuidad en el estudio, hasta llegar a destino, donde tampoco es asegurada la permanencia durante m,ucho tiempo en el destino solicitado por el interno. Es lo más conveniente para un interno mantenerse en el lugar asignado el mayor tiempo posible, guardando las normas de conducta para evitar traslados, solo con el fin de mortificar y llevar a los individuos a límites donde solo se puede lograr acrecentar un resentimiento social con el propósito final de fomentar la reincidencia de los internos. Si bien la norma dice que la pena de prisión preventiva debe darse en casos exepcionalisimos, es en casos exepcionalisimos que se da la posibilidad de pasar el proceso en libertad establecido en la ley 27063 cppn en su art 210, en esta ocasión la prisión preventiva se está utilizando como pena anticipada sin respetar el pacto de Costa Rica (convención americana sobre derechos humanos) y el pacto internacional sobre derechos civiles y políticos. Estos son algunos comentarios sobre el traslado de los internos y su alojamiento dentro de algunas instalaciones penitenciarias, solo puedo abordar mi estancia y hacer referencia a lo vivido en la unidad 2 de sierra chica y el traslado. Por informaciones recibidas de otros presos es que puedo asegurar la permanencia acotada en los lugares solicitados y el constante traslado de los detenidos de un penal a otro, en la mayoría de los casos caprichosos del spb sin criterio alguno para realizar el mismo, sino otra de las formas de desestabilizar emocionalmente a las personas para fomentar la reinsercion y lejos como se manifiesta en el art 18CN, no para castigo sino para reinsercion social, siendo penado con prisión preventiva sin haber sido juzgado, vulnerando el principio universal del derecho a la libertad.
Es sabido que las políticas gubernamentales en argentina es mantener al pueblo ignorante para manejarlo a su antojo, solo queda en cada uno tomar conciencia y educarse, es necesario ir a centros de adoctrinamiento como lo plantea la actual administracion que nos gobierna, a las facultades de excelente nivel mundial que posee nuestro pais, el acceso a la educación es para todos y de todos los niveles y a todas las edades, solo hay que tomar esta oportunidad. Que sea un asunto público de la más alta importancia darnos cuenta el nuevo rumbo tomado por el pueblo, la desidia y el endilgamiento de los males actuales a otros, y la necesidad planteada de invertir en nuevas cárceles que solo sirven para continuar con un ciclo interminable de reincidencia serviles a un sistema corrupto que desde siempre crea delincuentes para que ese recurso no se acabe y muchos se beneficien de él. Si bien he mencionado varias aristas en este relato, el fin último es que veais que es un asunto público de mucha importancia decidir la educación y el buen vivir, que es la única herramienta que nos hará libres. Más allá de ser el delito un mal que cada vez nos flagela en lo más hondo, es justo atribuir este mal a los muchos gobiernos que durante sus administraciones, dilapidaron los recursos del pueblo en nuevas cárceles, nuevos equipamientos para reprimir, formando nuevos delincuentes para perpetuar un sistema de seguridad corrupto, acusando muchos inocentes y permitiendo que los delincuentes reales nos sigan gobernando sin algun tipo de castigo. La base de la libertad individual es el conocimiento que nos da la posibilidad de decidir, pese a estos periplos por mi vividos, en esta situación he optado por intentar continuar mis estudios desde este encierro, poder aprovechar el tiempo perdido en este lugar que solo mortifica y no reintegra como lo especifica nuestra constitución. Para dar a conocer mi estado actual es que decido enviar este texto a los diferentes lugares que este maravilloso acceso a la comunicación me permite, la información en el último siglo es la herramienta más poderosa con la que se no ha honrado, el acceso a ella y el uso adecuado es el punta pie inicial para lograr la paz anhelada. Culminó dejando una reflexión respecto al acceso a la justicia «EL UNICO DERECHO QUE SE PIERDE ES EL QUE NO SE EJERCE». Educación para la liberación, lo que los diferentes gobiernos no quieren, de nosotros dependerá. Iluminense.
Estimados.
Buen día mi nombre es Alejandro Andrade, tengo 60 años, emprendedor y en 2023 alumno regular de unlz practica que suspendí por los sucesos que relataré; en 2022 inicie un reclamo laboral, desde mi reclamo el empleador y otros sujetos comenzaron a agredirme y amenazar para que desista de esa situación, el reclamo laboral. Por el recurso económico olgado, el empleador accedió a un funcionario policial, quien en connivencia con un criado y un inquilino fraguaron una falsa denuncia en mi contra, que culminó en un allanamiento a mi domicilio con resultado negativo, hecho denunciado nunca investigado; a partir de aquel momento la situación fue empeorando, amenazando, agrediendo y enviando a un maton, que en más de una oportunidad intento matarme hasta que en 11/2023 intento lastimar a mi familia al querer ingresar a mi domicilio munido de un fierro macizo de 1.5mts con el golpeó varias veces el porton de mi casa; fueron muchas las denuncias hechas, pedidos de custodia dinámica, llamadas al 911, luego de esta agresión la respuesta de un funcionario fue que debía arreglármelas solo. Por el estado de nerviosismo y ataques de panico desde la aparición de este maton, que luego me enteré era venezolano y posiblemente haya sido miembro de la pandilla «el tren de aragua», mi tranquila vida termino; desde hace 20 años vivo en el lugar sin problemas con la autoridad o con los vecinos como lo declaró el funcionario corrupto y el testigo adiestrado de manera maliciosa e intencional. En enero de 2024 a las 630am, como de costumbre sali a la vereda con los perros y advierto que este maton, el occiso se encuentra frente a mi domicilio, comienza a insultarme y me acerco a filmarlo con la intención de presentar a la judicatura una prueba para que actuen, lo que hasta ese momento nunca se había hecho para desalentar aquel hostigamiento constante desde un tiempo atras, en un momento, me encontraba frente a este hombre intentando defenderme de las agresiones de un sujeto que sin remera y un enorme palo me estaba atacando, y al intentar matarme con ese palo pude detenerlo con mi brazo izquierdo e intentar repeler esa agresión con un cuchillo que llevaba desde algún tiempo por miedo a este sujeto, luego de recibir el golpe le muestro a modo disuasorio el cuchillo que saque interponiendolo y poder evitar se avalance sobre mi, un sujeto de 170 kg muchos más joven, que de no haber mediado ese instrumento mucho daño me hubiera hecho, muerto o discapacitado por la violencia que esgrimia. La judicatura nunca investigo, siquiera se lo identifico, nunca valoro la prueba atenuante, en la actualidad me priva de la libertad y lo que es peor aún, nunca intentó desalentar a estas personas que con total impunidad luego de aquel allanamiento que fue creado por un funcionario corrupto, siguieron agrediendo hasta traer a este sicario que con claras intenciones quiso matarme en más de una oportunidad. Si la judicatura hubiera actuado esto podría haberse evitado. Actualmente me encuentro a la espero de un juicio por homicidio simple, lo que es arbitrario y malicioso por parte de fiscalia, no valorando la prueba y sobre todo basándose en presunciones para ubicarme en situación de intencionalidad, lo mas alejado de una situación real, solo para justificar un accionar que desde el comienzo de mis denuncias fue de total desinter de la judicatura por defender a un ciudadano que clamo en repetidas oportunidades por su accionar.
Este relato es el comienzo de esta odisea que vengo padeciendo desde aquel 19/1/24, encerrado en un cuchitril de 3×5 junto a otro durante 24 hs, pudiendo bañarme todos los días, muchas veces con agua fría, con una alimentación paupérrima que en muchas oportunidades me causaba estreñimiento durante varios días, sin la posibilidad de acceder a medicación adecuada, en aquel lugar la urgencia consistía en la visita a una enfermera que para todo mal proveía alguna aspirina. Pasados 8 meses de martirio, sin haber sido condenado por algún delito y teniendo a mano suficiente prueba que probaría una legítima defensa, se me traslada al penal de sierra chica, antiguo presidio para sentenciados; un nuevo periplo comenzaba. Si bien son muchos a los que no se les respeta el principio fundamental » in dubio pro reo» y «favor rei «, no es ese el centro de este texto. Lo más trágico de toda esta situación vividia es la desidia existente en la judicatura, la corrupción de los funcionarios públicos que en cada paso de este proceso pude vivir en propia carne, y más triste aún es el trato miserable a que se somete a los internos que deben pasar su estancia en estos lugares, a padecer o a tener que vivir en un estado de hipocresía extrema, al verse obligado a convivir en pabellones evangélicos que atormentan varias veces a la semana con lo que ellos llaman culto, es preferible a tener que estar 24 hs al día peleando en pabellones llamados «poblacion», donde los factores desencadenantes de conflictos son irrisorios. Infinidad de cuestiones puedo abordar en este sentido, si bien me he focalizado en mi experiencia personal, esta no dista en lo más mínimo de muchas otras, que en mi misma condición de ser primarios, padecen aún peores situaciones. Este no es un mero relato de un interno resentido ni algo que se parezca, quiero llamar la atención de quienes quieran oír, de las calamidades que se suscitan en estos lugares, que sea un asunto público las vejaciones que aquí se practican. Algo peor aún, que los delitos que se comenten en el interior de estos lugares son cubiertos por los funcionarios que deben mantener el orden, el motín ocurrido en los noventa fue la culminación de abusos por parte de funcionarios, pagos por la sociedad que lo único que hacen es, con sus constantes excesos hacer de muchas personas de buen vivir, resentidos, que en la mayoría de los casos reinciden; algunos pocos, los más fuertes, pueden aprovechar este sistema corrupto sabiendo la forma jurídica de acceso a beneficios en su lugar de alojamiento, obteniendo como primera instancia represalias del sistema para intentar hacer que desista de su reclamo justo. Es necesario que me explaye también en el traslado de los internos. Es mortificante el traslado de los detenidos en Argentina, también debo considerar la caprichosa actitud del spb al trasladar sin criterio a cárceles para internos condenados a personas con prisión preventiva donde se supone no se deben alojar según lo expresa la CN en su art18 al señalar que nadie es culpable hasta que de se demuestra lo contrario, también la ley 24660 en su art 10 establece la separación de estos internos por los riesgos que corren, cuestión de la que puedo dar fe no se cumple, acá merece una reflexión; amarrando a las personas por varias horas en asientos dentro de colectivos que son dejados al sol con ellas dentro subiendo la temperatura del interior al punto de la descompensacion fisica y no brindar asistencia, un total desprecio por la vida de los internos; en ningun momento brindar los elementos para la reinsercion social, no respetando la ley 24660 ley de ejecución de pena privativa de la libertad, que garantiza alimentación, alojamiento adecuado y lo necesario para la subsistencia; alimentación paupérrima servida con palas que asemejan a la manera de alimentar animales dentro de un corral de engorde, el difícil acceso a la posibilidad de estudiar o trabajar, la carencia de los insumos básicos en caso de no tener familiares que lo asistan enviando las mercaderías para subsistir dentro de estos nosocomios, creando a las familias gastos que empobrecen el seno familiar sin haber sido causantes de algún delito, estos son algunos de las razones por las que debo considerar no ser trasladado, los internos por lo mencionado arriba no estamos en condiciones físicas y mentales de vivir estas maratones de varios días para llegar al destino solicitado, que en la mayoría de los casos se encuentra superpoblado, comenzando luego de algunos días nuevamente este periplo con la sola intención de no dejar dudas a los internos que sus pedidos de bienestar o acercamiento nunca serán escuchados. Una vez hecho el pedido a SS comienza este viaje que durante varios meses se aloja a los internos en las diferentes cárceles durante un tiempo y vueltos a trasladar cuestión que no da a los internos la posibilidad de comenzar a estudiar y tener continuidad en el estudio, hasta llegar a destino, donde tampoco es asegurada la permanencia durante m,ucho tiempo en el destino solicitado por el interno. Es lo más conveniente para un interno mantenerse en el lugar asignado el mayor tiempo posible, guardando las normas de conducta para evitar traslados, solo con el fin de mortificar y llevar a los individuos a límites donde solo se puede lograr acrecentar un resentimiento social con el propósito final de fomentar la reincidencia de los internos. Si bien la norma dice que la pena de prisión preventiva debe darse en casos exepcionalisimos, es en casos exepcionalisimos que se da la posibilidad de pasar el proceso en libertad establecido en la ley 27063 cppn en su art 210, en esta ocasión la prisión preventiva se está utilizando como pena anticipada sin respetar el pacto de Costa Rica (convención americana sobre derechos humanos) y el pacto internacional sobre derechos civiles y políticos. Estos son algunos comentarios sobre el traslado de los internos y su alojamiento dentro de algunas instalaciones penitenciarias, solo puedo abordar mi estancia y hacer referencia a lo vivido en la unidad 2 de sierra chica y el traslado. Por informaciones recibidas de otros presos es que puedo asegurar la permanencia acotada en los lugares solicitados y el constante traslado de los detenidos de un penal a otro, en la mayoría de los casos caprichosos del spb sin criterio alguno para realizar el mismo, sino otra de las formas de desestabilizar emocionalmente a las personas para fomentar la reinsercion y lejos como se manifiesta en el art 18CN, no para castigo sino para reinsercion social, siendo penado con prisión preventiva sin haber sido juzgado, vulnerando el principio universal del derecho a la libertad.
Es sabido que las políticas gubernamentales en argentina es mantener al pueblo ignorante para manejarlo a su antojo, solo queda en cada uno tomar conciencia y educarse, es necesario ir a centros de adoctrinamiento como lo plantea la actual administracion que nos gobierna, a las facultades de excelente nivel mundial que posee nuestro pais, el acceso a la educación es para todos y de todos los niveles y a todas las edades, solo hay que tomar esta oportunidad. Que sea un asunto público de la más alta importancia darnos cuenta el nuevo rumbo tomado por el pueblo, la desidia y el endilgamiento de los males actuales a otros, y la necesidad planteada de invertir en nuevas cárceles que solo sirven para continuar con un ciclo interminable de reincidencia serviles a un sistema corrupto que desde siempre crea delincuentes para que ese recurso no se acabe y muchos se beneficien de él. Si bien he mencionado varias aristas en este relato, el fin último es que veais que es un asunto público de mucha importancia decidir la educación y el buen vivir, que es la única herramienta que nos hará libres. Más allá de ser el delito un mal que cada vez nos flagela en lo más hondo, es justo atribuir este mal a los muchos gobiernos que durante sus administraciones, dilapidaron los recursos del pueblo en nuevas cárceles, nuevos equipamientos para reprimir, formando nuevos delincuentes para perpetuar un sistema de seguridad corrupto, acusando muchos inocentes y permitiendo que los delincuentes reales nos sigan gobernando sin algun tipo de castigo. La base de la libertad individual es el conocimiento que nos da la posibilidad de decidir, pese a estos periplos por mi vividos, en esta situación he optado por intentar continuar mis estudios desde este encierro, poder aprovechar el tiempo perdido en este lugar que solo mortifica y no reintegra como lo especifica nuestra constitución. Para dar a conocer mi estado actual es que decido enviar este texto a los diferentes lugares que este maravilloso acceso a la comunicación me permite, la información en el último siglo es la herramienta más poderosa con la que se no ha honrado, el acceso a ella y el uso adecuado es el punta pie inicial para lograr la paz anhelada. Culminó dejando una reflexión respecto al acceso a la justicia «EL UNICO DERECHO QUE SE PIERDE ES EL QUE NO SE EJERCE». Educación para la liberación, lo que los diferentes gobiernos no quieren, de nosotros dependerá. Iluminense.
quisiera vuestro acompañamiento poder formar un taller literario de análisis y comprensión de textos en la unidad 2 de sierra chica, soy Alejandro Andrade interno