Cine Tucumano de Género: La nueva plataforma gratuita de películas locales

En plena pandemia se puso en pie Cine Tucumano de Género, un sitio que reúne las producciones locales del séptimo arte. Charlamos con su creador, Bernabé Quiroga, quien nos contó un poco más del Netflix tucumano gratuito.

Daniel O: Primero queremos saber cuál es tu relación con el cine ¿Nos podrías contar un poco más de vos?

Bernabé Q: Soy Licenciado en Cine, recibido de la Escuela de Cine, Video y Tv de acá, de Tucumán, y ahora trabajo ahí como docente. Siempre me gustó, desde que era pibe. En mi casa se compraban y veían películas todo el tiempo. En mi adolescencia empecé a ver cine clásico y grandes directores que alimentaron e hicieron crecer mi cinefilia. Al poco tiempo creé un blog de cine con mi hermano que se volvió un sitio web bastante exitoso (CiNerd), coordiné ciclos de cine para el Ente Cultural de Tucumán y después me metí en el mundo de la realización cinematográfica. Participé de varios cortos y co-dirigí uno propio (Carla Vs. El Corazón de Mi Mejor Amigo); trabajé en una serie y una película. De una u otra manera, el cine siempre estuvo en mi vida.

D.O: ¿Cómo surge «Cine Tucumano de Género«? ¿Qué inquietud te lleva a poner la plataforma en pie?

B.Q: Llevaba un tiempo con ganas de armar algo así, pero me intimidaba un poco lo ambicioso que era el proyecto. Pero en cuarentena, al tener un poco más de tiempo, empecé lentamente a diseñar la página y me gustó como quedaba, así que le di para adelante. Lo que me impulsó fueron mis ganas de que se sepa que en Tucumán se puede filmar todo tipo de géneros, incluyendo historias fantásticas. Por suerte ya hay un interés por las producciones locales (impulsado por el trabajo de Tucumán Audiovisual y films como Los Dueños, El Motoarrebatador, Bazán Frías, etc.), pero sentía que había un rincón del cine tucumano que no recibía la atención que se merece. Se tiende a ignorar los films de terror o ciencia ficción o comedia porque carecen del “prestigio” o la “seriedad” del drama o el documental. Pero lo cierto es que todos los géneros y formatos merecen ser vistos y filmados. Eso, y las ganas de que exista un espacio en donde el público pueda ver cómodamente cine tucumano y en donde los cineastas puedan mostrar sus trabajos, fue lo que me impulsó a hacerlo.

D.O: ¿Cómo describirías la producción local?

Tenemos un cine en crecimiento, pero muy rico, muy variado, muy preocupado por cuestiones sociales y muy ligado a la perspectiva de género. Por otro lado, también tenemos directores audaces y originales, animándose a mezclar géneros cinematográficos y a jugar con lo fantástico y lo monstruoso. Básicamente, en Tucumán se filma todo, incluyendo series web y hasta animación. Cada vez tenemos más películas tucumanas premiadas y exhibidas a nivel mundial, y todos los años salen nuevos egresados de la Escuela con ganas de hacer cine. Lo importante es no matar esas ganas. Mucho de lo que se hace acá, se hace a pulmón o autofinanciándolo. Para no matar esas ganas y que el cine tucumano siga creciendo, se necesitan más oportunidades (más ayuda, más financiación, más convocatorias y más concursos). Empezaron de a poco a aparecer, pero se necesitan más. Nos estamos jugando con las cámaras. El cine es cultura, y la cultura favorece y hace crecer sociedades.

D.O: La Escuela de Cine de la UNT y su puesta en marcha, marca la institucionalización de algo esperado ¿Esto generó un cambio en lo que se venía haciendo? ¿De qué tipo?

B.Q: Antes, no se podía hablar de cine tucumano. Tal vez sí de las obras de directores tucumanos (como el documentalista Gerardo Vallejo), de esporádicas producciones independientes locales o de equipos de rodaje de Buenos Aires que venían a filmar al Norte por sus paisajes. Y sí, el cine tucumano tarde o temprano iba a empezar a desarrollarse y a crecer, dadas las nuevas tecnologías y el fácil acceso a cámaras y espacios de exhibición virtual. Pero la Escuela de Cine claramente fue determinante para la consolidación de nuestro cine. Si bien no todas las recientes películas locales fueron hechas por egresados, de una u otra manera, todos esos cineastas pasaron o tienen alguna relación con la Escuela. Mientras que otras de las películas, fueron hechas por egresados o nacieron directamente en el aula. Por más cursi que suene, es un lugar que nos conecta a todos y es importante para el desarrollo de nuestro cine.

D.O: Hay géneros que parecen impensados en estos pagos, pero que son una grata sorpresa cuando los encontrás, caso del humor o del terror, por ejemplo. ¿Hay una apuesta creciente a experimentar saliendo de lo tradicional?

B.Q: Yo creo que hay ganas de apostar por estos géneros, pero se tiende a no hacerlo porque no es el cine que recibe atención, que gana premios o convocatorias. Es raro, nos encanta ver cine de género (terror, acción, comedia, etc.), pero no es lo que más filmamos. Yo creo que hay una narrativa alrededor de los géneros cinematográficos que hay que romper. Esta idea de que el cine de terror, por ejemplo, es malo o tonto. Una de las peores películas de la historia, The Room, es un drama. Y algunas de las mejores de la historia –El Exorcista, Alien, El Resplandor– son de terror. Espero que, con esta plataforma, esa idea y ese miedo a filmar géneros en Tucumán empiece a desaparecer, para que se apueste más por la experimentación y por otro tipo de historias.

D.O: ¿Qué características tiene la plataforma? (¿Es gratuita? ¿Por dónde accedemos? ¿Redes sociales?)

B.Q: La plataforma es completamente gratuita y libre de publicidad. Se accede con un clic y ya podés elegir y ver cualquiera de los films en el catálogo. No hace falta suscribirse ni nada parecido. El link de acceso es https://sites.google.com/view/cinetucumanodegenero, y nos pueden encontrar en Instagram como @cinetucumanodegenero.

D. O: ¿Quiénes pueden aportar contenido a la plataforma? ¿De qué manera?

Pueden aportar sus cortometrajes o películas cualquier estudiante/cineasta amateur/director/productor tucumano o radicado en Tucumán. Pueden hacerlo escribiéndonos a cinetucumanodegenero@gmail.com o por mensaje directo en nuestra cuenta de Instagram. Deben enviarnos un link de visionado o descarga, una ficha técnica y una sinopsis. La única condición es que el trabajo cuente una historia fantástica o pertenezca a algún género cinematográfico (terror, suspenso, comedia, aventura, acción, fantasía, etc.), y que tenga una calidad técnica mínimamente aceptable (que se vea y se escuche).

Muchas gracias Bernabé por tus respuestas. 

El cine tucumano tiene un espacio, construido desde acá, ingresá, apoyá a los realizadores locales. Y difundí este genial trabajo. 
LINK DE ACCESO: https://sites.google.com/view/cinetucumanodegenero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *