Las ganas de hacer radio

Tenía ganas de hacer radio de nuevo. Quiero decir, estar al frente, en el aire, y surgió la posibilidad. No me considero “un animal de radio”, solamente me gusta formar y ser parte.

Trabajaba de productor y algunas veces de operador para un programa sobre teatro independiente en Radio Eterogenia (situada en el Centro Cultural España –Córdoba-). Escuché al director decir, a modo de comentario, que se abría un espacio los jueves a las 19 hs y no lo pensé, ni siquiera dudé. Nos juntamos los interesados de ese momento a pulir detalles de qué es lo que exactamente íbamos a hacer, porque no era la idea original del proyecto, ni siquiera el nombre, pero pusimos en común propuestas, las pulimos, las acomodamos y las fuimos a presentar. El concepto principal del proyecto fue rechazado, pero con una justificación: había varios programas con un enfoque parecido. Salió pues un programa literario. Recuerdo que cuando dijimos en voz alta el nombre que tendríamos, nos convencimos de que había que revisarlo. Cómo será de malo que ya no recuerdo exactamente como era. El nuevo título surge por un libro de Rodolfo Fogwill del mismo nombre, busqué el concepto que no conocía y me quedé pensando. Terminó de cerrar cuando se adosó la simpática analogía de que Restos Diurnos podía sonar también a lo que quedaba del día, el caer del sol: ahí íbamos a estar. 

Dos años nos albergó Eterogenia y pasamos a Radio LyF (Luz y Fuerza, ahora desaparecida) donde rescaté la vieja idea de añadir otros géneros, que hacen a la cultura. Es decir, el proyecto original que había sido rechazado. Una de las premisas siempre fue “desendiosar” a los protagonistas de antaño. Compartir, divulgar y acercarnos todos un poco más. Pasaron columnistas mostrando lo que sabían con total libertad. También existieron segmentos en donde participó todo aquel que lo sintió; hubieron y hay charlas que dejan siempre algo para la reflexión -y alguna una gracia, porqué no-. 

Este 2020 es raro para este programa. Con los invitados no se puede compartir un mate y salimos grabados. Pero estamos. Marinés Scelta debuta con su columna literaria “Los Ritos”, Silvia Majul nos habla de las y los protagonistas de la música latinoamericana en “Bemoles” y produce y anda moviendo las redes Gisela Ujaldón. El 17 de septiembre Restos Diurnos, un programa de radio de “interés cultural”, cumplió 5 años. 

Primero fueron los jueves, luego los lunes y ahora los sábados de 16 a 18 hs en la fm UTN Córdoba. A fuerza amable de errores, algunas amarguras pasajeras y enormes gratificaciones esto continúa mutando, provocando, reflexionando y compartiendo. Porque, al fin y al cabo, sin el otro no somos, y eso es cultura también.


Escuchá Restos Diurnos:

https://www.ivoox.com/entrevista-a-zaida-kassab-restos-diurnos-audios-mp3_rf_50652306_1.html


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *