En un contexto donde el apoyo estatal disminuye o desaparece, la pregunta que se impone es: ¿qué papel juega la creatividad y la comunidad en la supervivencia del arte y la cultura?

En este número:
- Un Argos a-coral: «Hilo rojo y serbal» de Alan Talevi por Leandro Llull
- Un viaje al territorio de las ideas: «Constelación» de Luis Franco por Enrique Traverso
- El poeta “sin miedo al miedo”: «Mariposa doble que gira sin cesar» de Victor Aybar por Estefanía Herrera
- Poemas de Lucía De Leone
- La palabra como identidad, derecho y resistencia: la escritura insumisa de Conceição Evaristo por Gustavo Luján
- En las paredes rastros de poemas rotos por Marina Petersen
- Vuelta a la vida por Diego Rodríguez Reis
- El latir silencioso: «La Divina Comedia» de Dante por Gisela Colombo
- Un espacio para ser: La Mostra Visual por Silvina Robato
- Poemas de Alexander Rivadeneira
- Medianoche en Buenos Aires o los inicios de Pizarnik: «Cuando éramos tres» de Pablo Di Marco por Luis Schlossberg
- Mirar con otros ojos: Rebeliones indígenas en los valles calchaquíes de Ana María Lorandi y Manuel Fontenla por Gonzalo Reartes
- Mirar la historia: Güemes por Gisela Colombo
- Poemas de Gito Minore
