La banda sonora de una herida: «El trago bolche» de Adrián Magrini

Vodka, ginebra, un sobre de jugo de naranja y chimichurri son los ingredientes del trago bolche que prepara Bombita para sorprender y conquistar a unas chicas. Comicidad, realismo y musicalidad son los elementos con los que Adrián construye gran parte de los cuentos que componen su libro El Trago bolche (Falta Envido Ediciones, 2023).

La pulsión por escribir comienza a resonar en Adrián desde los doce años; primero con letras de canciones y luego, con la literatura. De ahí, tal vez, no sólo las referencias musicales en sus textos, sino también el ritmo agradable e ingenioso de su narrativa. 

El volumen, publicado este año por Falta Envido Ediciones, reúne doce cuentos y forma parte de la Colección Permanente de la editorial tucumana. Además, varios de los textos que se incluyen en este libro obtuvieron premios y menciones en distintas instancias nacionales. 

El Trago bolche va intercalando, por un lado, relatos donde los integrantes de la banda Puro Circo son los protagonistas y, por otro, textos que moldean historias diversas en los que se percibe un especial sentido de justicia humana y barrial, sumada a cierta afectuosidad con el mundo animal. Este juego que propone la estructura del libro se enlaza, creo, en el hilo común de lo que Liliana Heker denominará “Realismo absurdo”.  Liliana —maestra literaria de Adrián y autora de la contratapa— señala también el carácter singular de Magrini para convertir, mediante su modo de narrar, hechos que aparentemente son simples en extraordinarios e inusitados.   

Adrián comenta que los protagonistas de los cuentos relacionados con Puro Circo tienen vinculación con un proyecto propio gestado en la adolescencia. Proyecto que quedó trunco, que murió sin florecer (del todo), como la zamba de mi esperanza que están aprendiendo dos de los miembros de la banda cuando esta se inicia. De ahí la herida que, con el tiempo, logra remendarse con los hilos de la literatura sin por ello afectar el pacto de ficción. 

En estos textos encontramos personajes que se incorporan al mundo de la cultura pop de los años ’90 bailando el tractor amarillo, aunque preferirían estar escuchando Nirvana; adolescentes varones que experimentan los primeros fracasos amorosos, pero que encuentran refugio en la sala de música que dará origen a la banda grunge que los une o un Coronel que enseña los pasos básicos del swing tarareando Autumn Leaves para luego ajusticiar un acto hipócrita al ritmo del Himno a la alegría. En El Trago bolche la música es la gran Sibila que ayuda a les lectores a recorrer los vaivenes narrativos que proponen estos cuentos y que, al cerrar el libro, pueden trocarse en melodías inolvidables.


Adrián Magrini nació el 4 de febrero de 1978 en José León Suárez, Buenos Aires. Hace unos años se mudó al barrio de Almagro, CABA. De adolescente fue humorista gráfico del diario local Ecos Suarences y cantante y guitarrista de la banda de rock Puro Circo. Se desempeñó como conductor y columnista de diferentes programas culturales en radios comunitarias. Estudió Filosofía en la Universidad de Buenos Aires. En 2009, se formó con Vicente Battista y, desde 2010, con Liliana Heker. Publicó El trago bolche con Falta Envido Ediciones en el 2023.


Presentación de la novela: El trago bolche de Adrián Magrini


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *