yo que nunca he dejado de contestarle a la vida abrazo sus cuerpos que se van y regresan indigentes con un movimiento incompleto que avanza y resucita Gabriela Álvarez, Migraciones.
Hace muy poco accedí a la segunda edición de Migraciones de la poeta Gabriela Álvarez, una edición de autora (2021), la primera estuvo a cargo de Ediciones en Danza (2018). Si bien ya había leído Migraciones, en su versión digital, acceder al poemario físico me llevó a una nueva experiencia de lectura, las palabras que aquí desparramo pretenden dar cuenta de ella.
Conocí a Gabriela gracias al proyecto MANUS (serie audiovisual de poetas del NOA en lengua de señas) y en aquel momento, a inicios de este año, entendí que estaba ante un mujer cálida, alegre y hermosa, su poesía parecía acompañarla en el cotidiano, en cada palabra. Haberla conocido y saberla parte de MANUS me emociona.

Gabriela nació a fines de los ochenta en Santiago del Estero. Vivió muchos años en la ciudad de La Plata, y actualmente reside en su provincia natal. Trabaja en el Juzgado de Género. Publicó en edición de autor Luz Natural (2017) Los días (2017), Sombra Roja (poema ilustrado junto al artista Pablo Cano, 2020) y su poemario Migraciones (ed. En Danza, 2018). Gabriela explora con la fotografía y la edición audiovisual: poesía, música e imágenes. Es parte del taller de estudio e investigación a cargo del poeta y escritor Javier Galarza.
“tocar un pájaro”
Acaso no estamos en movimiento a diario?, transitamos de un lugar a otro, cambiando de espacios, migrando. Después de leer Migraciones la percepción ante el desplazamiento se torna poética.

No es raro entonces que las aves en la poética de Migraciones sean su signo por excelencia:

Versos que se enuncia como alimento, sí las aves son parte de la migración o la migración misma, convertirse en su alimento es migrar con ellas, ser parte de un movimiento mayor.

A medida que las aves avanzan, quedarse en el camino no es una opción. En este avance ingresa un nuevo tópico: el cuerpo. El cuerpo y sus partes dialogan con las aves, acaso buscando un vínculo, una alianza con la naturaleza?

Por supuesto que no solo encontraremos aves y cuerpos que dialoga con ellas en Migraciones, esto es solo una muestra, una pequeñísima selección que pretende compartirles retazos de versos. Finalmente, les dejo una recomendación: observen lectores, cuando lean este poemario de Gabriela Álvarez, la conexión que los poemas buscan con un otro, un otro que se supo cómplice, aunque en el ahora poético esté ajeno, se supo amante, piel, cercanía, tiempo y finalmente migración.
reseca y desprendida me creía en vos le hablé al invierno para ubicar tu desnudez no quiero defenderme frente a tu cuerpo ¿podré arrimarte unas manos que reproduzcan la voz que los pájaros no saben? cuando me rodean saben que quiero tocar la tristeza como un canto (G. Á. Migraciones)
Una idea sobre “Los pájaros migrantes de Gabriela Álvarez”
Me encantas esas aves que atraviesan el texto.