Didascalia 5 – Romper colectivamente. Orígenes del teatro entrerriano que experimenta

Sobre la calle Andrés Pazos en la ciudad de Paraná la familia Barbagelata tenía un galpón. Ese lugar será una chispa primero y luego un fuego indómito que esparcirá teatro en la ciudad y alrededores

¿Por qué no? fue la respuesta al interrogante de armar un nuevo grupo de teatro a mediados de los 80´. El disparador fue la desilusión, la mala experiencia en Taller 80, grupo de la época también. 

¿De que se trata esto? de, justamente, la experimentación. Los actores no seguían una narración explícita, había una interpretación direccionada. Todo delimitado por el espacio, la luz y hecho por movimientos. El uso y trabajo del cuerpo, de un cuerpo. De los cuerpos en escena.

El director de este trabajo nunca antes visto en las tablas de Paraná, estuvo a cargo de Juan Carlos Rodríguez F., director santafecino, convocado por Liliana Barbagelata.

Nace “Del Galpón” una nueva mirada social, estética y por supuesto escénica. Aparece y se extiende desde el primer crujir de la última dictadura (alrededor de 1981) y dura un tiempo más hasta la denominada “democracia para siempre” (alrededor de 1986).

El teatro, ante todo, es político y aquí realmente la bandera principal era el cuerpo, exponerlo, dar todo con él, potenciarlo con sus variantes y sus significados explícitos y vedados de la época.

Esto ineludiblemente, marca un antes y un después en el grupo. El propio estilo e identidad dado a la investigación, a la curiosidad, y repetimos, la experimentación, la clave de este trabajo colectivo.

El cuerpo como protagonista entonces en sus primeros trabajos Primer Movimiento y Segundo Movimiento, luego un trabajo más encaminado y delicado en lo que a dispositivo escénico se refiere para la reposición de un estandarte del teatro independiente: 300 millones de Roberto Arlt.

Tubo de ensayo ahonda en lo estético del grupo. En escena se puede observar la sucesión de episodios terribles que cada actriz y actor en escena se encargó de plasmar en sensaciones a través de cuestionamientos de la misma sociedad en que se estaban desenvolviendo. Hechos terribles mostrados para reflexionar.

Val baile? es la última puesta del grupo, representada varias veces con una temática de baile en un club de barrio con el cometa Halley como el protagonista que “sobrevuela”.

Todas las propuestas mencionadas se vieron realizadas en el marco de la ya conocida frase “todo a pulmón”. Vestuario, maquillaje, técnica, difusión y escenografía congraciada colectivamente.

La búsqueda del grupo fue mostrar un lenguaje propio, vivencias y costumbres de Paraná llevadas al hecho teatral que planteaban en escena. Buscar en lo propio para generar identidad. Ese fuego que todavía sigue presente en el teatro independiente.

Cerramos como siempre con un tema musical.

Dúo Tardeagua – La fuerza (2018)

Un agradecimiento muy especial a Daniela Osella por la información acerca del teatro de Paraná y a Paula Righelatto por el contacto. 

Fuente consultada: COSOY, G.; PENNA, F.; LESA, O. “La escena entrerriana 1976- 1983”, Producción Interactiva. Consejo Federal de Inversiones. Paraná (2007).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *