Dentro del campo cultural las olas de calor en el rostro se sienten. Esa devastación puesta en marcha siembra, irónicamente, un desierto pretendido. Como siempre el arte (de qué otra manera podría ser?) resiste, persiste y confronta. De una u […]
Número 32
Cuando me convocan generosamente (siempre es un acto de generosidad) para hablar de un libro hago lo que hacemos todos y todas. Leo, me dejo ir hacia donde las palabras tiemblan o lastiman. Arden y socavan. Dan todo de sí […]
Editorial Biblioteca, agosto 2023, 45 pág. Muchas son las formas de afrontar una catástrofe. Una de esas posibilidades puede consistir simplemente en llamar a las cosas por su nombre y con ese gesto poner al desnudo los vínculos que entablamos […]
Reflexiones acerca del poemario La niña de cabellos de lata, de la poeta tucumana Gabriela Agüero. y la gente en el suelo gritaba: ¿cuándo comienza?y el Dios salvaje dice: comienza con un corazón,con un corazón, con un corazón, con un […]
Cada libro al que ingresamos acarrea un cúmulo de significantes, algunos de los cuales nos llegan desde la primera mirada. Las portadas no escapan de esto, al contrario, juegan sabiamente con nuestras relaciones. Vemos Defensa Personal de María Laura Guisen, […]
Como objeto de uso, consulta y acción, un diccionario trabaja siempre en la hibridez, enfrentando lo propio a lo ajeno, lo ajeno a lo propio. Y la brújula de la búsqueda apunta a tender una soga (con mayor o menor […]
Existe un temor persistente antes del canto el mensaje se asusta de su decir ¿si acaso el poema se vuelve humo y no escupe un sentido que pueble el silencio? Engendrar la falta con un verso es regodearse en la […]
Buscando en Spotify alguna entrevista o un podcast sobre el escritor César Aira hice un hallazgo curioso. Si en el buscador de esa app alguien escribe el nombre del novelista y ensayista nacido en Coronel Pringles, entre los resultados aparece […]
Mariposas mutantes abre una resonancia propia, conmocionada. Entre desahogos de silencios se devela en una imagen que estremece: El mundo se ha vuelto huérfano de mujeres que no regresan, verso lacerante, de una actualidad devastadora, expuesta en el poema “Los […]
El Guadal, sello editorial de la provincia de Catamarca, lanza la Colección Chinita. Victor Aybar, uno de sus editores dice: “Aquí la conocemos desde la primera persona del plural”. Las chinitas florecen en muchos colores; desordenadas son hermosas, aunque también […]