Idea Vilariño construyó su poética desde la intimidad para hablarnos del amor, la vida, la muerte, la infancia, lo femenino, la noche, la soledad, la palabra, la belleza; pero también cantó intensamente para denunciar las injusticias que azotan a los pueblos, en particular a los de Latinoamérica. La obra de Idea nos habla de la existencia humana tensionada entre la desesperación y la esperanza.
Poesía: metáfora y resistencia
Los procesos de Memoria, Verdad y Justicia tienen un sentido de reparación para las víctimas y para el conjunto de la sociedad porque propician la construcción de consensos básicos para la vida en democracia promoviendo sobre esta base la reconstrucción […]
Italia es una tierra con una tradición de solemnes, de poetas que tienen estatuas de bronce y mármol. Aquí el autor del artículo intenta trazar un perfil vivo de Patrizia Cavalli, una poeta que nunca le pidió permiso a nadie […]
La invención de la escritura a través de los siglos. Un territorio en conflicto. Un lugar que no es para las mujeres. Una poeta analfabeta que se resiste a olvidar sus poemas. La invención del alfabeto En los relatos míticos […]
A cien años del nacimiento de la poeta Beatriz Vallejos dejo estas instantáneas de su vida y de su obra. Una selección de sus textos para empaparnos de su poesía de río, cañas, luz y transparencia. I Hace unos años […]
La dimensión política de un poema que da testimonio de una época de resistencia a la última dictadura chilena. Nuevas resistencias y nuevos protagonistas de un pueblo que lucha por encontrar un camino donde todos puedan caminar. Septiembres Fue a […]
Un poema infantil transita, desde la mitad del siglo XX, la historia argentina y sigue resonando en muchos corazones a pesar de las tragedias. 1 Pimpollos Pienso en Rosebud en llamas, en el Rosebud de Charles Foster Kane que Orson […]
Dos historias que parecen escritas por un narrador exagerado e inverosímil, pero que son ciertas. Dos historias que cuentan cómo las obras recorrieron caminos independientes a sus creadores y les trascendieron. “Si el hombre es trascendencia, ir más allá de […]
Anna Ajmátova, una de las mayores poetas rusas, escribió el poemario Réquiem como testimonio de su doloroso tránsito del terror. Sin quererlo se transformó en una bandera de resistencia. Una mujer delgada, alta y elegante sobresale en la larga fila […]
El euskera, vasco o vascuence es la más antigua de las lenguas europeas que sobrevive. Los lingüistas siguen confundidos, el euskera no tiene origen conocido ni relación con otro idioma. La geografía de esta lengua recibe la denominación de Hego […]