La Verdad no sé qué hacer. Podría mover un dedo y acercarme a la posibilidad de vos en mi vida, pero el espacio Y el tiempo, no son ni fueron, amables conmigo. Te miro desde la espera infantil, ¿Volverás? ¿te comerá el terror del silencio? soy un pedacito de infancia que te espera en el auto a que salgas del súper y me cuesta mucho trabajo estar quieta. Tocó todos los botones, Prendo música, Pero aún así el espacio mudo, No te escupe del silencio. Suenan los gypsy Kings, Pero no tu voz. Veo las nubes afuera, Una canchita de fútbol, El sol se está poniendo atrás de la ruta, Mi angustia crece, Y vos no formas parte De la pintura del paisaje. Podría haber hecho Cualquier cosa, Y hubiera estado bien. Pero no. Cualquier cosa nunca Fue suficiente, porque tú decepción Tiñe mis manos, Intento llorar Y me pongo de color azúl. No puedo respirar. Siento que estoy atrapada en un auto, y el oxígeno empieza a faltar. Si no escribo, No podré respirar, Si no termino mi poema Desde mi encierro. ¿Cómo viviré? ¿En dónde viviremos?
Belén Cianferoni
Agradezco a Belén Cianferoni por su poesía, y a Maximiliano Palencia por su fotografía
Belén Cianferoni. Nació en Santiago del Estero en 1987. Escritora, autora de Damage Therapy, editado por Intravenosa – Ediciones (Jujuy, 2013) y de Vudú, editado por Peces de ciudad (Buenos Aires, 2017). Su último libro es matar a Kant publicado en el 2020 por la editorial gerania. Sus textos fueron publicados en diversas antologías, entre ellas Rutas por Punto de Encuentro (Buenos Aires, 2016); Antología del CFI (Región NO, 2017).
Maximiliano Palencia, tiene 33 años , nació en Córdoba, pero vive en Tucumán desde la niñez. Es estudiante de la Tecnicatura Universitaria de Fotografía de la UNT. Hace más de una década que se dedica a la fotografía.
El camino de Levitt es un espacio inspirado en Helen Levitt, fotógrafa reconocida por captar el cotidiano y la vida callejera. El espíritu de esta sección busca hacer interactuar la fotografía cotidiana o callejera con la literatura.