Hace unos días, en una de las tardes calurosas de este febrero, en el festival Poesía Ya que acontecía en Buenos Aires, confluían en una charla del Foro Juana Azurduy, dos editoriales: Falta Envido Ediciones y Piedra Madre Editora.
Al cierre, nuestro pequeño homenaje al poeta y amigo, Luis Palacios. Silvina Robato compartió el poema que abre su último poemario, Película china:
Te abandono cuerpo, ha sido suficiente nuestro enlace, te dejo entre las tardes marchitas, bajo los rulemanes de los carros, tirado por ahí en el pavimento como la alfombra del progreso. Te dejo colgado en los eucaliptos que miran pal dulce. Te dejo horadado por el aliento del cigarrillo entre las manchas de cerveza del piso. Te abandono como una idea fija y malversada, como una consecuencia natural, como un acto de vida te abandono a tu propia suerte, a pesar del miedo. Te abandono mirando al oeste para que puedas ver como la luz se muda a una nueva piel. Te dejo como la peste. Te quiero lejos en la corriente. Ya no vas a ser mi cuerpo y te agradezco. Por agradecido te abandono en la terminal, en algún cantero recién regado por la madrugada del último sol de invierno. Abandono tu abrigo en una silla, te dejo por las vertebradas luces de las avenidas resbalando en tu norte de muecas de la soletosis, te abandono y siembro un siempre a la mañana, te dejo sin huesos, sin ojos, sin alma te dejo cuerpo sin verbo ya, te dejo de sonreír para volver a mi me dejo sonreír para volver a mi me dejo al sonreír para volver al fin. In memoriam Luis Palacios (1975-2023)
En este número:
- MEMORIAS DEL PALADAR por Estefanía Herrera
- Una distancia para brillar por Leandro Llull
- Viaje guiado a las entrañas: «El cuerpo de un escritor» de Francisco Bitar por Felipe Quiroga
- Soy, aunque la lengua se retuerza: «El gran baile de la reyna» de Víctor Aybar por Gabriela Álvarez
- Invención de la periferia: Monólogo contra el viento por Cecilia Fresco
- La lengua: música, memoria e identidad. «Guarania» de Pola Gómez Codina por Daniel Ocaranza
- Una hilacha en lo real: las fibras sensibles por Diego Rodríguez Reis
- Juego, procedimiento y experimentación: «Ahora» de Fabricio Jiménez Osorio por Felipe Quiroga
- Un ciclo natural: Frutecer de Enzo Cárcano por Daniel Ocaranza
- Antipop: Una nueva editorial nace en Córdoba
- labiar el desierto, de val flores por Pablo Iglesias
Una idea sobre “Número 26”
Este poema es bellisimamente emocionante, me dan ganas de llevarlo puesto; ahora en el calaron iría de sombrero. Más en el invierno sería una dulce campera de abrigar.