
El segundo paso de doce pasos. Un trayecto constante que deja fuego en el avance. En el movimiento albergamos aún la esperanza, no nos ha ganado el desasosiego. Es muy probable que nunca lo haga. Hay que dejar todo sobre la mesa, retener solo un poco para sembrar, siempre. Cuando la distancia abruma hay que trazar caminos que nos encuentren. Eso hacemos acá. Busquemos a les artistas, abramos las puertas. Gritemos fuerte, hasta que arda. Que nos quemen las palabras, que nos incinere la generosidad. Hablemos de lo que se hace, de lo que hay. Que nadie se quede sin saberlo. Es mucho, es demasiado. Pero eso no nos importa. Esta es una invitación, no la rechace. Entre, mire, escuche. Y grite fuerte. Hasta que arda.
En este número:
- «Ni el Sol, ni la muerte se miran de frente» obra, trabajo y arte de Rodrigo Alcón Quintanilha por Zaida Kassab
- Micaela Chauque, música que habita la quebrada por Alejandra Lauría, y Raúl Varela
- Lucía Carmona, ese poema del tiempo por Sabrina Usach
- Trama: el tejido de la memoria por Daniel Ocaranza
- Cuatro poemas de Patricio Foglia
- Libros que llegan cabalgando por Gustavo Luján
- De prosas y tijeras // (Katrien de Blauwer) por Gabriela Agüero
- Slam de poesía oral por Sebastian Baez
- Diez poemas de Rolando Revagliatti
- La unidad en la poesía por Pablo Toblli
- «Bordes», «La multiplicación de los peces» y «Boca seca» de Martín Aguierrez
- Las estereotipaciones de la ceguera en cinco novelas de Benito Pérez Galdós por Mariana Romero
- Arnold Böcklin, un viaje a la sublime: La isla de la muerte por Claudio Marcelo Monje
- Elis o teoría de la distancia. Lucas Margarit en la senda de Trakl por Marcelo Martino
- El camino de Levitt – «Lo que dijo el ciego» por Zaida Kassab. Invitados en este número: Emiliano Pineda (fotografía) y Gabriel Gómez Saavedra (poesía).
- Poesía: Metáfora y resistencia V // Azúcar y Color verde. Éxito. Fracaso. La obra es lo que sobrevive. por Gustavo Luján
- Antologías en las Tierras del Tucma por Gustavo Luján
- «Diesel» de Paula Bustos Paz