Preparábamos este número. Nos detuvo un instante. Quedó el eco de una certeza lanzada como una red que se abre antes de sumergirse en el río que al despuntar las primeras luces ofrece su calma. (tramposa y amiga) Pensamos el […]
Daniel Ocaranza
Resonamos en un eco que se diluye. Nuestros últimos estertores serán dos tres palabras con suerte. No hay partida para ganarle al olvido. En esa pelea nos embarcamos, en no olvidar, en gritar fuerte, girando el cuerpo en busca de […]
En ese medio paso, en ese medio salto entre una realidad y otra, está Oscuras flores del duelo de Patricio Foglia, libro publicado por Editorial Conejos en su línea de poesía. Nos encontramos con un texto híbrido, de cruce y […]
El libro del autor santiagueño nos propone un recorrido ante lo cotidiano de la periferia. Sus escenarios, protagonistas, ritos y carestías. Dónde ponemos la mirada y cuál es el rastro de los pasos en el camino al emprender la búsqueda? […]
Un apocalipsis, un colectivo, una muerte, una plaza, Nirvana sonando en el medio de la cartografía de una ciudad que pesa: Día de Semana, cuentos de Alfredo A. Díaz. Toxicxs Editorial, sello autogestivo y artesanal de la ciudad de Santiago […]
Días inmóviles, calendario en rojo que marca un tiempo, las agujas se vuelven lentas y las llegadas se demoran. La vuelta al ritmo habitual trae el desembarco, un pie sobre el andén invisible que se esconde entre las páginas inicia […]
Entre el 25 y 28 de febrero de este año se realizó en Tucumán la 3° Feria de Editoriales Independientes (FEI3) y el IV Festival Intergaláctico de Escritores Oficial (FIDEO). Ambos eventos, que son uno, abrieron el calendario cultural en […]
En el último cuarto del siglo XIX empieza a escribirse la historia de la Sociedad Francesa de Tucumán, esa casona emplazada en calle San Juan 751 y que es un oasis en medio del tumulto del tránsito del microcentro tucumano. […]
Este mes de marzo viene demorado, pero llegamos una vez más con estas páginas virtuales hasta ustedes. Sin importar el tiempo, los días o las horas. Llegamos para alivianar la espera, para entibiar la compañía, para revolver la taza en […]
Punta del Este, poemario de Juan Páez publicado por Apóstrofe Ediciones durante el 2021 donde se conjuga el minimalismo y la extensión infinita del mar. Desde su puerta de entrada primera, título y tapa, Punta del Este marca una coordenada […]
(Ed. en Danza 2020) Cada libro tiene una puerta de entrada amable que espera para conducirnos al centro del mismo, una mano extendida que nos sujeta. Ingresamos a Movimiento de superficie por un epígrafe de Saer: la noción de completitud […]
Chernobyl Ediciones publicó Salto a la luna (2021) de Andrés Navarro, poemario que nos interpela para dejarnos con la cabeza mirando al espacio. Salto a la luna, primera parte del libro homónimo de Andrés Navarro. Avanzamos por un pasillo con […]
Invierno de Cecilia Fresco fue publicado por Ediciones Patagonia Escrita en su Colección Huellas Textuales. El libro cuenta con 14 piezas narrativas que se ponen en marcha en un engranaje amalgamado. En la tapa del libro vemos una ilustración de […]
Agustín Goytía, músico y artista visual, presenta el viernes 3 de diciembre a las 20:30 h. en el Centro Cultural Virla, de manera presencial, su segundo álbum: Geografía existencial. Agustín González Goytía (Tucumán, 1981). Es músico y artista visual. Desde […]
El 5 de noviembre se inauguró la muestra de arte visual TRAMA en el Centro Cultural Virla. Instalación de la artista Zaida Kassab en la que confluyen diferentes piezas y que fue seleccionada en el programa Impulsar Cultura de la Universidad Nacional de Tucumán.
Octubre. Vamos pisando el umbral despacio. Recordamos, el olvido nos está vedado y por eso jugamos a ser memoria. Visibilizamos, siempre. Seguimos apostando a federalizar la cultura, a mover los ejes, forzarlos, entramos en esa disputa porque en sí es […]
Conversamos con Ana Frandzman sobre su trabajo con la poesía visual. Hacemos un recorrido por este concepto que la autora viene trabajando desde espacios como “Trozeada”. Recorremos las manifestaciones poéticas inspiradas en aquellas primeras lecturas de Ana, tiempos en que […]
El fin puede estar a la vuelta de la esquina. La reciente novela de Francisco Uriarte nos marca esta posibilidad en una lectura para tener en cuenta. Debemos empezar, a mi criterio, este recorrido con la pregunta: Cómo será el […]
Once historias evocan el género del lejano oeste, pero esta vez en el sur argentino, cruzando barreras, fronteras y convenciones. Hablamos de western, género de culto que ha cultivado legiones de fans a lo largo del tiempo. Hablamos de western […]
Iniciamos un nuevo número y con él un nuevo ciclo. En este #13 vamos logrando cada vez más una revista de arte y culturas federal. Sin fronteras, sin barreras. Tarea emprendida junto a artistas, escritores, profesores que suman su contenido […]
Durante los meses de agosto y septiembre se llevará a cabo en la provincia de Tucumán el frontera Foto Fest en su tercera edición. Charlamos con José Nuno, Director General de la misma y Paula García, Directora Artística en vísperas […]
Se anunciaron los ganadores del Concurso Literario organizado en el marco del Mayo de las Letras. Un certamen que estuvo ausente en los últimos años y que regresó, esperamos que para quedarse. El Ente de Cultura de Tucumán organizó el […]
Julio se descarga ante nosotres con un equipaje lleno de emociones opuestas, nos sonríe con los ojos húmedos. En esta edición de El Ganso Negro cumplimos doce números. Eso nos hace felices, en la concepción de construcción colectiva sobre la […]
Podemos ver en la distancia una casa con ventanas que siempre, aun en las tormentas, tiene una luz encendida. Un árbol a la izquierda de la puerta principal, a cien metros el camino que lleva hasta ahí. Voces viajan en […]