Octubre. Vamos pisando el umbral despacio. Recordamos, el olvido nos está vedado y por eso jugamos a ser memoria. Visibilizamos, siempre. Seguimos apostando a federalizar la cultura, a mover los ejes, forzarlos, entramos en esa disputa porque en sí es una necesidad. Recorrer un campo y en el recorrido expander el sembradío. En este número nos permitimos lo que queremos, abrimos el espacio, recibimos en el abrazo. Nos miramos para reconocernos.
En este número:
- Trozeada: Ana Frandzman y la poesía visual por Daniel Ocaranza
- Cuatro poemas de Sharongorosito
- Una pequeña retrospectiva con Rosalba Mirabella por Zaida Kassab
- Tres poemas de Reynamora
- La realidad se copia de la Literatura por Gustavo Luján
- Didascalia 6 – El teatro de La Peña El Cardón, inicios del movimiento independiente tucumano por Juan Manuel Ramírez
- ¿Puedo hablar de memorias lgbtq+ sin hablar de mi historia? por Camila Azul Ortega Arévalo
- EL GUADAL: Una editorial hecha por lectores por Estefanía Herrera
- «Broches en el pelo» de Natalia Trouvé
- Poemas como meteoritos por Sabrina Barrego
- Paula Rego: la representación de lo femenino y el arte de ver el mundo por Claudio Marcelo Monje
- El camino de Levitt (vol. 2) – «La Verdad no sé qué hacer» poesía de Belén Cianferoni, fotografía de Maximiliano Palencia.
- Musha, un libro cuevita por Silvina Cena
- Cuando te preguntes lo que hicimos en los días del invierno por Mauro Gentinetti
- Semblanza de un duende (fragmentaria) por Alejandra Díaz
- Cinco poemas de María Cecilia Pérez