Número 34

En un número anterior hablamos sobre el hacer y sobre el porqué del hacer… 

Hablamos de esa cultura en resistencia y del desafío que se nos presenta en tiempos de adversidad.

La cultura es un pilar fundamental de nuestra identidad. Sin embargo, en el último año, asistimos a un preocupante declive en la valorización y el apoyo a las artes y las culturas por parte del estado. 

Como afirma Bourdieu: «la cultura es un instrumento de dominación, pero también es un instrumento de resistencia». Decimos esto y pensamos en este medio que poseemos, sobre el cual trabajamos, para cuestionar y desafiar las estructuras de poder y las políticas .

La política cultural del poder está signada por la indiferencia y el desinterés. Los recortes en áreas como la educación, las artes, la conservación del patrimonio cultural y el apoyo a las industrias creativas han sido constantes.Un clima de incertidumbre primera flota entre los artistas y los trabajadores de la cultura. A la vez, y como respuesta, se han trazado lazos que buscan fortalecernos, que resuenan como un rumor y se extienden.

Como señala García Canclini: «la cultura es un campo de lucha, donde se enfrentan diferentes proyectos de sociedad». Entonces, la lucha por la preservación y promoción de la cultura es también una lucha por la justicia social y la igualdad. Como rezaba un viejo programa de tv: de qué lado estás?!

En este contexto de adversidad, los artistas y los trabajadores de la cultura tenemos un papel fundamental. La contemplación no es una opción, ha quedado esto demostrado. Entonces, ¿cuál es nuestro aporte? 

Como afirma Griselda Gambaro: «la cultura es la memoria de un pueblo y sin ella no podemos construir un futuro». La preservación y promoción de la cultura es fundamental para la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

La resistencia cultural no se trata solo de oponerse a la política oficialista, sino de construir una alternativa. 

Se trata de crear un movimiento cultural que sea inclusivo, diverso y plural

(Fotografía de portada: Daniel Ocaranza)

En este número

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *