Hablar de Poesía Dominguera no es hablar de una historia lineal, aunque sería muy sencillo marcar los datos y hechos en una línea, porque hubo una idea y un comienzo y una expansión acomodables en ella. Pero prefiero contar la […]
Literatura
Si hay algo que aprendimos de la pandemia fue la capacidad de conectarnos con esas personas que las cuestiones geográficas nos alejan pero el hilo conductor poético nos demuestra que nos conocemos de toda la vida aunque no nos diéramos […]
Se abre la recepción de originales para integrar el catálogo 2021 No hay mucho más para decir que lo que ya está dicho entre el título y el copete. Desde Falta Envido, editorial independiente radicada en la provincia de Tucumán, […]
El 24 de noviembre pasado se cumplieron 150 años de la muerte del Conde de Lautréamont, quien nació en Montevideo, Uruguay, en 1846. Isidore Lucien Ducasse, el nombre que recibió en su bautismo, morirá a los 24 años en París. […]
“Burnichón era una especie de peregrino de la letra impresa, extraña cruza de Gutenberg, Viajante de Baley, mormón laico y unas gotitas de chivo sabio.” Así definía Mario Paoletti a Alberto Burnichón I A fines de mayo de 2017, el […]
La Rioja. Una provincia del NOA o de Cuyo, depende quién lo mire, donde existen Los Llanos ‒y ahí donde aparecen Los Llanos aparecen tópicos del desierto, la derrota, la pobreza‒ y un acervo cultural ligado a la región andina. […]
Anna Ajmátova, una de las mayores poetas rusas, escribió el poemario Réquiem como testimonio de su doloroso tránsito del terror. Sin quererlo se transformó en una bandera de resistencia. Una mujer delgada, alta y elegante sobresale en la larga fila […]
Comentarios acerca del libro de cuentos Número 7 de la escritora santiagueña Iana Verónica Paroli Krasteff El agua de mi aldea natalBeberla…Lavarme con ella Taneda Santoka Iana nació en Santiago del Estero en 1974. Es Licenciada en Letras, docente y […]
Durante el sábado 21 y domingo 22 de noviembre se realizará la primera feria dedicada a la figura del escrit♥r que edita o editorializa literatura ¿De qué se trata esta propuesta? Mediante transmisión en vivo por Instagram, en el perfil […]
I Los dedos deshilachan la voracidad de la noche. Ya los hilos refulgentes convocan las hebras verdes del deseo. Ya la luna entrelaza nuestros cuerpos tejiéndonos y destejiéndonos en el goce. Enhebrados nuestros sexos, somos urdimbre, hecha carne. II “agnosco […]
Sarmiento inmortal Estoy planeando un cuento fantástico o tal vez un largo poema narrativo, que puede resumirse en este simple argumento: Sarmiento no ha muerto. Merced a un experimento científico, a la exposición a ciertos gases radioactivos o al contacto […]
La edición y sus pormenores. Mentiras y verdades en torno a la figura del editor, quién es quién. Cuáles son las necesidades del campo editorial. GPS y tareas: Dónde estamos y qué nos debemos. 1. Lo anterior Escribo desde el […]
Metamorfosis Un vaho dulce sale de la boca de mi padre lo huelo ensanchando las narinas hasta su limite Narinas es una palabra curiosa na-ri-nas la repito hasta que pierde sentido y todos me miran ¿Qué hago diciendo algo cuando […]
"Soy la soberana de esta vida Mi vida Un proyecto antiquísimo de la edad de las estrellas pero del tamaño de un corazón latiendo" expresa el sujeto lírico de este poemario mientras oscila entre hundirse en un mar de desasosiego, […]
Cuando leí que cinco presos habían escapado de la comisaría de Alderetes, lugar donde vivo dije «bueno, hasta aquí les llegó su bombón» porque uno que está acostumbrado a leer entre las líneas del relato del destino sabe que estas […]
Fuerte afluencia, en toda la región del NOA, del género de la ciencia ficción como herramienta para contar historias. En la “aldea medieval”, controlada por drones y cámaras de seguridad de alta definición, que nuestro país todavía es –y más […]
El euskera, vasco o vascuence es la más antigua de las lenguas europeas que sobrevive. Los lingüistas siguen confundidos, el euskera no tiene origen conocido ni relación con otro idioma. La geografía de esta lengua recibe la denominación de Hego […]
LA NIÑA VIEJA Basado en la canción y el videoclip My future de Billie Eilish A José… Sentada entre la vegetación tenebrosa mira la luna y se deja punzar por la lluvia como si no le doliera. El viento la […]
El Sindicato del Fanzine es un colectivo que se organizó en torno a la celebración del Día del Fanzine -Tucumán 2019, con el objeto de generar y alentar espacios de difusión de fanzines, publicaciones gráficas independientes y otras afines, realizar […]
1 destruyo mi habitación gustosamente el atrapasueños del placard los afiches pintados los ayuda memoria de la salud mental la hoja con los gastos mensuales que no puedo costear la estampita de Susy Shock me mira perdón le digo hoy […]
CLARICE LISPECTOR. Nació el 10 diciembre 1920 (Tchetchelnik, Ucrania). Murió el 09 diciembre 1977 (Río de Janeiro, Rio de Janeiro, Brasil). Chaya Pinkhasovna Lispector fue una escritora y periodista nacida en Ucrania y naturalizada brasileña. En cuanto a su brasileñidad, […]
Poemas del libro Poeta surfera y otros éxitos (Editorial Nudista, Córdoba, 2018) POETA SURFERA De pronto mirando a los que hacen surf desde la playa me dan ganas de aprender. Conocería de cerca ese mundo y me convertiría en una […]
Write like a girl. Colectivo que surge en 2016, en Mendoza, como respuesta a la necesidad de generar un lugar para artistas mujeres, sobre todo poetas. Se propone, desde sus comienzos, investigar y difundir la poesía actual escrita por mujeres, pero también, aquella silenciada por la tradición y los cánones más ortodoxos. Por otro lado, el colectivo trabaja en la experimentación de la escritura grupal. Está conformado por Victoria Urquiza, Noelia Agüero, Constanza Correa Lust, Leticia Brondo y Marinés Scelta. Publicaciones: Antología Write like a girl, (2017. Buenos Aires: Peces de Ciudad), Flor de cactus (2017, plaqueta de publicación propia. Mendoza), Y yo que me creía tan libre, (2020. La Plata: Vuelo de Quimera)
Nuestra Ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja se caracteriza por su importante patrimonio cultural, sobre todo en lo que refiere a danza y música. Artes que explotan cada febrero en el Festival de la Chaya; y es, […]
Un poco de la poesía de Reynaldo Castro Todos teníamos entre veinte y treinta y pico de años ¿Cómo surgió la renovación de la poesía en Xuxuy? Empezó cuando salimos de la peor dictadura del siglo XX. Todos teníamos entre […]