Antipop es una editorial de narrativa creada en 2022, busca que los y las autoras editen, produzcan y encuentren un lugar para sus novedades como así también sus libros agotados. Una de las características del sello es posicionarse como una […]
literatura
Todas las partes desperdigadas de una palabra se ensamblan y lo ríspido se vuelve líquido. Fluye. Llegamos al final de este 2022, el balance arroja positivo, eso quiere decir que hay mucho por agradecer y más aún por lo cual […]
El 13 de diciembre la Scaloneta consiguió alegrar a miles de corazones. Podría aprovechar este espacio para hablar de textos literarios donde el fútbol marque la cancha, como los de Fontanarrosa, Galeano, Soriano, Sacheri o Caparrós. A pesar de eso, […]
Roxana Artal, El desencanto Ediciones En Danza, septiembre de 2021, 68 pág. Para poder desencantarse, primero hay que vivir el encanto. ¿Cuál fue el de este libro? La voz lo oculta, pero nos sugiere algo en dos versos: «caricia sostenida […]
Una lectura de ASIA/DESDE – primer poemario de Marina Petersen, publicado por Falta Envido Ediciones, 2022. Partir es dar pasos fuera de la habitación con el hilo. El mismo hilo. (C. Maillard) ¿Vale comenzar mencionando las anotaciones que hice en […]
Trabajo con adolescentes, hace quince años. No pocas veces me he preguntado por qué trabajo con adolescentes. Me respondo a medias, pero es fuerte la sospecha de que encuentro allí un enigma, un abismo, un vértigo. Cualquiera que sufre de […]
Una ola de autos incendiados dio origen a esta novela y al esbozo de una respuesta posible desde esta ficción del autor santafesino Santa Fe tiene un hecho en su acontecer histórico reciente, la ola de autos quemados que se […]
“…acá nadie es dueña de la verdad, ni siquiera somos dueñas de nuestras propias mentiras…” Luna Menguante Las dueñas del drama es la primera novela de Martín Alanís, editada por Falta Envido Ediciones (Tucumán) en este 2022. Martín es riojano […]
La mujer suelta es el último poemario de Gabriela Álvarez (Mundar Editorial, 2022), ganador del primer concurso de poesía Clementina Rosa Quenel 2021, organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de la Capital de Santiago del Estero. Con […]
El mundial de fútbol de Qatar hizo que millones de personas en el planeta posen su vista sobre las canchas en aquel lejano país. Hace casi cien años Bernardo Canal Feijóo posó sus versos en una cancha provinciana y entregó […]
Hace unos años, recién había ingresado a trabajar como operador en el Instituto Roca, nombre amablemente puesto por el uso popular ya que el otro lo designa como un centro de recepción y clasificación de menores y que, por lo […]
Una vida peligrosa: cada vez que abro los ojos levanto una ciudad plateada delante la faena del ruido los aviones y las pestañas volteadas al cielo sin inscripciones el agua en la zona de tormentas corroe lo que nos sostiene […]
Luis Leopoldo Franco fue un destacado poeta campesino, ensayista e historiador. Nació el 14 de diciembre de 1898 en la provincia de Catamarca. Su cuna fue la localidad de Belén, lugar donde fue conocido como el hombre que jamás dormía. […]
El aire ingresa al cuerpo de Clara por sólo uno de sus orificios nasales y, al hacerlo, le laten las sienes. Deja que su mirada persiga la fuente de luz. La cortina translúcida revela copas de árboles envejecidos, que no […]
Un libro de cuentos, por lo general, se titula a partir de uno de los relatos que contiene. Digo “por lo general” porque hay casos en que el título pretende, por ejemplo, llevar la cuenta de la producción del autor o autora, como lo hace Fellini en el cine con 8 1/2 y en literatura Adolfo Pérez Zelaschi, donde el título Con Guiye, sesenta, indica simplemente que con el cuento “Guiye”, incluido en dicho libro, el autor llevaba escritos 60 cuentos. Esto en realidad no viene a cuento, aunque de cuentos hablemos, porque el libro de Daniel se titula según el procedimiento general que mencionamos al principio. Ahora bien, podemos preguntarnos, con razón, cómo se elige el cuento que dará el título al libro y quién/es lo hace/n (autorx, editorx, parientes o amigxs de unx u otrx, todxs ellxs).
Sarmiento inmortal Estoy planeando un cuento fantástico o tal vez un largo poema narrativo, que puede resumirse en este simple argumento: Sarmiento no ha muerto. Merced a un experimento científico, a la exposición a ciertos gases radioactivos o al contacto […]
Fuerte afluencia, en toda la región del NOA, del género de la ciencia ficción como herramienta para contar historias. En la “aldea medieval”, controlada por drones y cámaras de seguridad de alta definición, que nuestro país todavía es –y más […]
Nuestra Ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja se caracteriza por su importante patrimonio cultural, sobre todo en lo que refiere a danza y música. Artes que explotan cada febrero en el Festival de la Chaya; y es, […]
El acontecer de la vida Al paso de un tiempo otro los aromas se mezclan en la cocina de los días. El aceite hirviendo bulle entre los instantes y la vida transcurre lenta / presurosa entre comensales y cocineras. Empanadas […]
Flores muertas en el hotel de los ciegos Por debajo de una estatua placera, en sórdido escondrijo, se guarece una anciana. Es muda y lee las manos. Entre sus mantas rotas, en el recodo de la covacha, se deja ver […]
Hace seis años que el grupo “Poesía de Miércoles” buscó recuperar la oratoria, y la lectura en voz alta. Se logró, desde la autogestión y el empeño por cada integrante, dar lugar al movimiento que fue migrando por distintas locaciones para ganar su espacio, bien merecido.
EL ÁRBOL INVERTIDO I De pronto un día, la fuerza de gravedad cambió su sentido. Las cosas empezaron a caer hacia el cielo turquesa, sin una nube. Y al hombre lo salvó su parentesco con el mono. El mundo se […]
CARTÓN DE POESÍA nació en 1969 como un proyecto de Ediciones Tarco, fue una publicación periódica con ochenta números a lo largo de cinco años, dirigido por los poetas Carlos Duguech, Carola Briones y Manuel Serrano Pérez. El proyecto consistía […]
Hace exactamente diez años se gestó en mí el deseo de generar, dar a luz, un grupo de taller. Para hacerlo, recuerdo haber balanceado dos definiciones: impartir y coordinar. Siempre fui la del grupo cooperativo, de las responsabilidades y goces […]