El Guadal, sello editorial de la provincia de Catamarca, lanza la Colección Chinita. Victor Aybar, uno de sus editores dice: “Aquí la conocemos desde la primera persona del plural”. Las chinitas florecen en muchos colores; desordenadas son hermosas, aunque también […]
Ganso Negro Revista
Número 31 – Febrero 2024 Una escritura que resistala intemperie total.Una escritura que se pueda leer hasta en la muerte. Juarroz Estos versos de Juarroz abren este 2024 para El Ganso Negro y para todxs quienes desde las letras trazamos […]
Desde Diez cuentos policiales argentinos (1953), la compilación de Rodolfo Walsh publicada por Hachette, las antologías acompañan el desarrollo del género policial en la Argentina. La elección de un conjunto de textos al que se atribuye un carácter representativo o […]
Muchas poéticas intentan absorber el fondo de una época, pero pocas lo respiran. La de Marília Garcia es una de estas últimas. Su metabolismo le presta naturalmente oído al susurro del lenguaje y en sus poemas no se encuentran modismos, […]
(publicado en Proofs and Theories. Essays on Poetry, 1994) Para la poeta Louise Glück es importante diferenciar la verdad de un poema de la sinceridad del poeta: el acto de creación mediatiza la experiencia, por lo que incluso los poemas […]
Patricio Dezalot es diseñador, historiador biográfico y archivista, ha trabajado en Gato Gordo Ediciones y actualmente es parte de la Cooperativa de Trabajo La Cascotida. Publicó Balcones, por María Perseveranda (Gato Gordo ed., 2015), Historia gráfica de las Marchas del […]
En la provincia de Chaco tiene su base de operaciones Literatura Tropical un sello editorial de carácter expansivo que acaba de lanzar la convocatoria Gatillo Feliz de cuentos falopas y ficción especulativa. Links de interés: www.literaturatropical.com https://literaturatropical.mitiendanube.com/ https://www.youtube.com/@literaturatropical2621 https://literaturatropical.bandcamp.com/
El autor del artículo recopila poemas que confluyen en el tema de la casa y a partir de ello intenta esbozar una metaforización de identidad. Un recorrido breve y caprichoso en la obra de Lucia Carmona. En estos días, de […]
La crisis político económica actual atrapa a todxs y la cultura no es ajena a ello. El sector de las editoriales independientes, que viene de años de crisis, enfrenta hoy un desafío mayor: sobrevivir. Uno de los ejes de debate […]
—¿Estás segura que el viejo tiene la plata guardada aquí? —preguntó Marcelo girando disimuladamente y limpiándose la nariz goteante con la manga del abrigo. Hacía frío y le castañeteaban los dientes… por el frío y los nervios. —Sí, boludo. Y […]
Advertido sobre el caudal creativo de la autora y avisado por un título como el de Afuera están los perros, me propuse leer esta obra desde el supuesto que abordaba una construcción simbólica profunda. Así, de a poco, de a […]
Un libro que es dos libros. Ediciones con doble Z es quien publicó en 2019 este dispositivo que contiene a dos: Grita y Mis días con Joan, de Edith Galarza. Un doble juego en el que la poeta se despliega […]
¡Devórame!, dice la caja donde unx recibe la suscripción del primer corredor literario de nuestra región. Una invitación imperiosa a degustar, viajar y leer(nos) desde esta parte del mundo. El Corredor Literario del NOA es un proyecto de Librería a […]
El nuevo libro de Pablo Colacrai me parece un acierto. El primer cuento es impactante. Es crucial la tensión verosímil que crea a partir de la relación entre Renzo y el narrador. Ahí leemos el juego de ajedrez como metáfora […]
UN ASTRO APAGADO ES LA CONCIENCIA DE LA NOCHE Amor, quiero contarte una vieja historia, hallada en las tablillas de las ruinas de Nippur. Inanna era la reina del cielo, la señal resplandeciente, el planeta Venus. Su elemento, la altura. […]
Noviembre. Este número llega en el tumulto, en el medio de una instancia que nos atraviesa a todxs. Quienes trabajamos en cultura, haciendo cultura, militando y levantando discursos e instancias de resistencia estamos en un grado de alerta. No queremos que la devastación llegue, no queremos que el olvido nos fulmine y nos borre la memoria.
Cuáles son las lógicas que se tejen en torno al género policial. Sociedad, crueldad y sadismo, como marcas del capitalismo patriarcal, nos sumergen en esta antología que acaba de publicarse y que reúne autorxs de diversas provincias Se dice del […]
En este Bosque Cotidiano (El Andamio ediciones, 2022). de Natalia Schapiro, no se sabe si las palabras escritas empiezan a ser cosas o si las cosas, ya escritas, cobran vida por sí mismas. Lo cierto, es que en este escenario diario todo puede suceder en sus modos más impensados entre recetas, semillas, remedios, listas, direcciones, partidas entre otros.
“Cuando se tienen todas las voces de los protagonistas recién se puede uno hacer la idea de qué es lo que está pasando en realidad”. Chikito, Felipe Quiroga En tiempos de tanta convulsión y malestar social, de atropello —no de […]
el día nace en la península del olvido o más allá en la comarca de los pájaros Adolfo Ponti Ya no distingo a los gorriones entre los pájaros aquí en esta pequeña ciudad en la que ahora vivo. Sin embargo, […]
Fulana es una palabra que se usa para designar a cualquier mujer cuyo nombre se desconoce o no interesa precisar. La autora de la canción Esa Fulanita tiene un nombre y su historia atraviesa el siglo XX entre montañas y […]
Vodka, ginebra, un sobre de jugo de naranja y chimichurri son los ingredientes del trago bolche que prepara Bombita para sorprender y conquistar a unas chicas. Comicidad, realismo y musicalidad son los elementos con los que Adrián construye gran parte de los cuentos que componen su libro El Trago bolche.
Frías. Son los últimos días del invierno del 2023 y nos encontramos en ese acotado pero esplendoroso momento en que los últimos lapachos y las primeras pezuñas de vaca, están en flor. Toda esa exuberancia apabullante contrasta con la crisis […]
Una mirada a la obra anterior de Marina Cavalletti, Random: un libro sobre el deseo, el fracaso del amor y la música que suena después. El libro tiene ese sutil tono de desencanto que late de forma subterránea entre los […]
La reflexión sobre la obra, los límites, el trayecto, la identidad y la mirada. Mauro Gentinetti bucea en El agua en todos lados con motivo de su presentación en San Francisco, Córdoba. Si tuviera que trazar la geografía que enmarca […]