Con una narrativa cruenta, descarnada, vívida y transparente Visita, Francesa y Completo de Eduardo Perrone construye la cartografía de un Tucumán de los setenta que aún hoy perdura a grandes rasgos; es la escritura sobre un submundo, un oscuro espacio marginal de cuya base emerge la estructura de un poder violento, corrupto y enfermo: el Estado y sus aparatos de represión. En la cima vemos una burguesía que desde su doble moral hace bandera profundizando la marginalidad.
Literatura
“El perro no muerde”, me dice Abuela desde la puerta de la casa, “pero ojalá lo hiciera”. Como el perro no se mueve, yo tampoco lo hago. Abuela toma al perro del collar y cruza el patio hasta donde estoy […]
“Le han puesto cerraduras / a la noche” dicen los versos de uno de los poemas de este libro de Luis Palacios. A pesar o a instancias de eso, Luis abre esos cerrojos y libera a la noche en forma […]
Ñe’ēpochy ñe’ēty Juan Ignacio Cabrera (heterónimo)* (2014-2016) Ñe’ëpochy ñand´api Ayvu rendy vera Cerrito Che iru, Lucio Madariágape Che irunguéra Cerrítope guara Yvyjurape ningo Taragui ko'esakã. Rrúta 12 guive Puerto Yahape peve oremonga'u ka’aguy ryakuã. Oñemoambue iko'ẽju Berón de Astrada jerére, […]
Marcos Antonio «Tony» Zalazar nació en Resistencia en 1980. Escritor, docente, editor y gestor cultural. Junto a Luis Argañarás y Mario Caparra, fundó la editorial Ananga Ranga Taller. Publicó Poemas de Tractores (2001) y Dios TV (2004) (ambos en coautoría de Mario Caparra), Ser De Ruido (2006), Quherencia (2009) y Se llama Epífora (2016). También compiló las antologías Ida y Vuelta (Poesía de Chaco y Corrientes, 2016), Poemas con Famosos (2010), Parrincestos -reescrituras poéticas- (2011) e Hijo e’ pluma (2013). En la colección Mulita, publicó el libro de cuentos Carece de Madurez (2013).
La poesía sin cuerpo no tiene sentido. Tampoco sin erotismo, como dijo Octavio Paz: “La poesía erotiza al lenguaje y al mundo porque ella misma, en su modo de operación es ya erotismo.” El poemario de Estefanía es un canto […]
La belleza en la poesía de Abbas Kiarostami, en su cine y en sus poemas, radica en una simbiosis entre la simplicidad y la complejidad. Aquí algunos de sus poemas en versiones de Ezequiel Zaidenwerg.
VII Acuerdo de amor Cuidarte de mí es tan difícil como un cielo pequeño VIII Señor el aire sopla y me pesa el alma La tierra bebe de mi sangre y me consume La existencia me quema y me consume […]
Los actos sexuales de los humanos fueron siempre un misterio o, mejor dicho, fueron escondidos detrás de capas de oscuridad, relegados al pudor de las habitaciones cerradas o a la secreta penumbra de los bosques. Cabriolas en el aire, de […]
Un continente sometido que busca encontrarse y erigirse desde sus raíces y luchas. Un poeta que soñó liberar un pueblo y fue presidente. Un cantor que soñó curar almas y nos legó su música y poesía. Angola rebelde. Angola libre.
Espacio y tiempo instauran ejes centrales de la experiencia humana. La música, como expresión artística, social y cultural se hace eco de esa experiencia y, por supuesto, la literatura se nutre de todo esto. Si bien la materialidad de la […]
Sakura Esta noche miro las paredes blancas, las mismas paredes blancas de todos los días, y me pregunto de qué color serán tus paredes, y si también pensarás en mí. ¿En tus paredes también hay sombras de relojes parados? Los […]
I Las utopías de una comunidad idílica, entrometida en su propio discurrir fraterno, no cesan de reinventarse. En el mismo sentido, el horizonte de su posibilidad fáctica se muestra tan esquivo, que ha permitido experimentos ficcionales de cualquier orden, donde […]
Fiore no sabía que había comenzado su fin. No tenía cómo saberlo. Llevaba varios años en la banda. Pero con Maresco apenas se conocían. El violinista de ese momento había invitado a Juan a probarse cuando el polaco renunció. Tocó […]
Cuenta don Hernando Colombo, hijo de Cristóforo, el Almirante, que después de la fundación de Santa María de Belén su padre estrechó vínculos con los guaymis. Durante un tiempo, la paz reinó entre visitantes y anfitriones. Aunque llegó el día […]
Zaida Kassab –Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes– es la directora de la serie audiovisual que enlaza la poesía contemporánea del noroeste argentino a la lengua de señas. En vísperas de su estreno en el 17° Mayo de las Letras recogemos esta bitácora, para evitar su extravío.
Lucas Tejerina ilustra lo cotidiano y lo lastimoso en Cuarteto Bolche (UMAS, 2016). Sin ambages: Cuarteto Bolche angustia. Hay en la escritura de Lucas una muestra muy clara, muy humana —demasiado humana quizás— de la manera en la que la […]
La poeta, novelista y traductora sueca Karin Boye nos legó, en su breve vida, una escritura potente donde pone en cuestión el binomio disidencia sexual/amor, pero también las relaciones estado/individuo a partir de una de las distopías más apasionantes de la literatura del siglo XX
Un poeta aventuró que se comienza por la madre porque es lo primero que vemos por dentro. Aprender a tantear el detrás o el antes de todas las cosas. Una playa que nace nublada los domingos y él que descubre […]
El desafío de traducir sin contaminar. Si existe un libro misterioso en la obra de Cortázar, es definitivamente Bestiario. Se trata de una serie de cuentos revolucionarios y cargados de una angustia psicológica en la que el autor estaba sumido en aquel tiempo, mientras lo escribía. El libro fue publicado en 1951.
¿Hijita, cómo estás?, bien, bien. ¿Cómo anda todo en tu casa? Papá pregunta si necesitas plata, aunque sabe que tu marido trabaja pero viste como es el viejo, siempre te malcrió y piensa que ahora que se vienen las vacaciones […]
“…pasa el hombre a través de bosques de símbolos que lo observan atentos con miradas familiares”. Charles Baudelaire Septiembre, 11. Soñé que ella moría y yo tenía que encontrar el cuerpo. Salgo a la calle y camino hasta llegar a […]
El año que no tuvimos invierno: Antología publicada a finales del mes de marzo y que da cuenta de la nueva forma del decir termeño.
La voz poética del sanjuanino Jorge Leónidas Escudero es con seguridad una de las más originales de la poesía argentina de las últimas décadas. Un breve recorrido a 100 años de su nacimiento.