Río muerto (Puerta Roja ediciones, 2024), es un libro de cuentos situados en el territorio de Santiago del Estero, y en los dramas históricos que lo atraviesan. El libro se presenta con un “Brindis” que deja sin aliento al lector […]
Literatura
Si hay una acción decididamente identificable en este libro es la de hacer paisaje. Un individuo, en la pequeña masa urbana de una ciudad de provincia, en busca de aquel punto de vista cuyo fondo implica una profundidad (aparentemente superficial, […]
Las historias se sostienen y las manos las sueltan cuando las escriben. Años de silencios se desentierran. La valentía se cava, se ensucia, se lanza al vacío, se perjudica con el polvo ¿y qué encuentra? La valentía encuentra un pedazo […]
Parranda del güey popular, Sebastián Di Silvestro Ediciones Patagonia Escrita, Bariloche, 2024 Hay determinados nombres que me resultan imposibles obviar a la hora de analizar o simplemente hablar sobre esta obra de Sebastián Di Silvestro: Borges, Estanislao del Campo, Echeverría, […]
…la piel se desvanece / lenta / imperceptible / muda / como la arena / en el reloj. Es difícil encontrar en la poesía del noroeste argentino versos con esta economía de lenguaje y tono susurrante. Fábrica de animales, del […]
Esta última cobardía, de José Luis Astrada, está organizado en tres partes: ‘Infierno iluminado’, ‘Rutinas’ y ‘Eras vos’. Imagino que cada grupo de cuentos corresponde a tres momentos creativos más o menos diferenciados. Quizás, porque es un libro que se […]
In memoriam El miércoles 11 de septiembre, haciéndole honor a la marca más indeleble que ha dejado sobre la tierra, falleció quien fue una maestra en el sentido más alto de la palabra: Graciela Maturo. La primera vez que la […]
Bonus track Irma Verolín nació en Buenos Aires en 1953. Publicó cinco libros de cuentos: Hay una nena que gira, Torres Agüero Editor, Buenos Aires, 1988, La escalera en el patio gris, Editorial Último Reino, Buenos Aires. 1987, Una luz […]
Chikito, novela publicada por el sello Falta Envido Ediciones, es el último libro de Felipe Quiroga. Con motivo de la Feria del Libro de Jujuy, Ezequiel Villarroel charló con el autor en torno a su obra.
Me acerco a las palabras de Leticia, a la geografía de su lenguaje en Cuarenta días de viento, segundo título publicado por Piedra Madre. Su escritura es líquida, marítima, transparente, pero bucea en las profundidades de un océano oscuro que […]
Hace poco más de diez años llegó a mis manos el libro Un Silencio de Corchea, de un tal Daniel Moyano, con una dedicatoria que decía: “para disfrutar y repensar lo que miramos”. Comencé a leerlo pero, por diversas actividades, […]
El trabajo del cosechero es difícil: las horas se suceden sin variaciones mientras la fatiga aumenta hasta dejarte casi en agonía. Uno puede pensar en las cosas que desea y saberse negado a ellas de antemano. En esa situación estaba […]
¿Qué tienen en común la última dictadura cívico-militar argentina, dos mujeres japonesas, vínculos sexo-afectivos, un Teatro de Burbujas en Japón, un viejo con ojo de vidrio…? ¿Qué tienen en común el amor, el desamor, el sexo, la belleza y la […]
Damos vuelta la última página de un libro, lo cerramos y lentamente levantamos la cabeza para reposar de la lectura. Quizá cerremos los ojos y respiremos pausado. Y si la lectura no ha sido en vano nos podremos preguntar: ¿A qué […]
Es enero y nosotras estamosdespiertas a la hora de la siesta.Sin pausa el sol castiga en el jardín hurgamos la tierra barro secoclavas un cuchillo y lo moves, desarmaslo sólido, me pedís que abra la canilla y el balde comienza […]
Elegí yo. Elegí seguir con la tierra, porque es lo único que pude elegir en mi vida. (…)Elegí buscar a los que nos faltan. (…) Solo porque la tierra me eligió a mí(Miseria de Dolores Reyes) La videncia hoy en […]
Once cuentos componen el libro Los sensuales (Falta Envido Ediciones, 2023). Se trata de relatos de una fluidez notable, de una prosa que nos hace avanzar sin dilaciones en su derrotero a través de situaciones heterogéneas: post apocalípticas, dinastías coreanas, […]
Cuando me convocan generosamente (siempre es un acto de generosidad) para hablar de un libro hago lo que hacemos todos y todas. Leo, me dejo ir hacia donde las palabras tiemblan o lastiman. Arden y socavan. Dan todo de sí […]
Editorial Biblioteca, agosto 2023, 45 pág. Muchas son las formas de afrontar una catástrofe. Una de esas posibilidades puede consistir simplemente en llamar a las cosas por su nombre y con ese gesto poner al desnudo los vínculos que entablamos […]
Reflexiones acerca del poemario La niña de cabellos de lata, de la poeta tucumana Gabriela Agüero. y la gente en el suelo gritaba: ¿cuándo comienza?y el Dios salvaje dice: comienza con un corazón,con un corazón, con un corazón, con un […]
Cada libro al que ingresamos acarrea un cúmulo de significantes, algunos de los cuales nos llegan desde la primera mirada. Las portadas no escapan de esto, al contrario, juegan sabiamente con nuestras relaciones. Vemos Defensa Personal de María Laura Guisen, […]
Existe un temor persistente antes del canto el mensaje se asusta de su decir ¿si acaso el poema se vuelve humo y no escupe un sentido que pueble el silencio? Engendrar la falta con un verso es regodearse en la […]
Buscando en Spotify alguna entrevista o un podcast sobre el escritor César Aira hice un hallazgo curioso. Si en el buscador de esa app alguien escribe el nombre del novelista y ensayista nacido en Coronel Pringles, entre los resultados aparece […]
Mariposas mutantes abre una resonancia propia, conmocionada. Entre desahogos de silencios se devela en una imagen que estremece: El mundo se ha vuelto huérfano de mujeres que no regresan, verso lacerante, de una actualidad devastadora, expuesta en el poema “Los […]
El Guadal, sello editorial de la provincia de Catamarca, lanza la Colección Chinita. Victor Aybar, uno de sus editores dice: “Aquí la conocemos desde la primera persona del plural”. Las chinitas florecen en muchos colores; desordenadas son hermosas, aunque también […]