Lucas Tejerina ilustra lo cotidiano y lo lastimoso en Cuarteto Bolche (UMAS, 2016). Sin ambages: Cuarteto Bolche angustia. Hay en la escritura de Lucas una muestra muy clara, muy humana —demasiado humana quizás— de la manera en la que la […]
Literatura
La poeta, novelista y traductora sueca Karin Boye nos legó, en su breve vida, una escritura potente donde pone en cuestión el binomio disidencia sexual/amor, pero también las relaciones estado/individuo a partir de una de las distopías más apasionantes de la literatura del siglo XX
Un poeta aventuró que se comienza por la madre porque es lo primero que vemos por dentro. Aprender a tantear el detrás o el antes de todas las cosas. Una playa que nace nublada los domingos y él que descubre […]
El desafío de traducir sin contaminar. Si existe un libro misterioso en la obra de Cortázar, es definitivamente Bestiario. Se trata de una serie de cuentos revolucionarios y cargados de una angustia psicológica en la que el autor estaba sumido en aquel tiempo, mientras lo escribía. El libro fue publicado en 1951.
¿Hijita, cómo estás?, bien, bien. ¿Cómo anda todo en tu casa? Papá pregunta si necesitas plata, aunque sabe que tu marido trabaja pero viste como es el viejo, siempre te malcrió y piensa que ahora que se vienen las vacaciones […]
“…pasa el hombre a través de bosques de símbolos que lo observan atentos con miradas familiares”. Charles Baudelaire Septiembre, 11. Soñé que ella moría y yo tenía que encontrar el cuerpo. Salgo a la calle y camino hasta llegar a […]
El año que no tuvimos invierno: Antología publicada a finales del mes de marzo y que da cuenta de la nueva forma del decir termeño.
La voz poética del sanjuanino Jorge Leónidas Escudero es con seguridad una de las más originales de la poesía argentina de las últimas décadas. Un breve recorrido a 100 años de su nacimiento.
De Spaghetti Western, Arte al Acecho/Revista Signos, 2017 Estado de latencia Cuándo y de qué manera va a erupcionar un volcán es algo que se desconoce; sólo aproximaciones, hipótesis basadas en la intensidad y la frecuencia Un poeta patagónico hablando […]
Sobre Coreografía del absurdo. Hugo Luna. Lago Editora, Córdoba, Argentina, 2021. Libro digital, EPUB, 2020.
Un libro de cuentos, por lo general, se titula a partir de uno de los relatos que contiene. Digo “por lo general” porque hay casos en que el título pretende, por ejemplo, llevar la cuenta de la producción del autor o autora, como lo hace Fellini en el cine con 8 1/2 y en literatura Adolfo Pérez Zelaschi, donde el título Con Guiye, sesenta, indica simplemente que con el cuento “Guiye”, incluido en dicho libro, el autor llevaba escritos 60 cuentos. Esto en realidad no viene a cuento, aunque de cuentos hablemos, porque el libro de Daniel se titula según el procedimiento general que mencionamos al principio. Ahora bien, podemos preguntarnos, con razón, cómo se elige el cuento que dará el título al libro y quién/es lo hace/n (autorx, editorx, parientes o amigxs de unx u otrx, todxs ellxs).
Un proyecto que nace en Catamarca. Voces que se reconocen y eligen no habitar el silencio. Les presentamos esta convocatoria maravillosa.
I - El arte, como condición constitutiva, tiene el atributo de crear un saber; el problema que ha desvelado y desvela a quienes se asoman a la cuestión, es comprender cómo lo crea.
Alejandra Bosch es una escritora y gestora cultural santafesina que lleva adelante, junto a su hijo Julián, la editorial artesanal Ediciones Arroyo, cuyos libros son fabricados con material reciclable y con los versos de grandes poetas de todo el país […]
Moler es el lugar del asombro donde transcurren las historias de este libro, emplazamiento creado por su autor, Lufso; y al cual llegamos en esta reseña de mano de la poeta María Graciela Castro Años atrás comencé a leer los […]
Alejo Carbonell, poeta y editor de Caballo negro editora, nos entrega pistas del trabajo de la editorial y del panorama cordobés. Este año Caballo negro editora celebrará sus doce años de trabajo, consolidándose con un catálogo más que interesante y […]
… también repite / las cosas que me son jardín del alma / y acaso espera algún día habite Enrique Banchs En ocasiones, cuando leo poesía, comprendo -luego de salir de los impactos y ropajes estéticos de la palabra poética- […]
Bordes I El charco del ojo aprisiona la basurita. Arruga la cara y deforma el contorno de las cosas. Llueve en la Tacita de Plata. En las periferias, la borra de café acumula desprecios. Nadie sabe más que el río: […]
Desde siempre me han interesado los estereotipos como temática: de mujeres, de niños; en películas, libros, series de TV. En particular los personajes ciegos me parecen creados desde lo incompleto o demasiado falsos, irreales. Como si en las caracterizaciones abundara […]
Un par de versos de Georg Trakl (“Elis, wenn die Amsel im schwarzen Wald ruft, / Dieses ist dein Untergang“) inauguran este poemario de Lucas Margarit, quien seguirá, consecuentemente, la huella de aquel, capturando el tono de esa poesía de […]
Un breve recorrido por las antologías, desde principios del siglo XX a nuestros días, que han dejado una instantánea del momento y que nos permiten encontrar hoy los ecos de la creación poética en Tucumán. Las antologías literarias no son […]
Ciro de Cintia Úbeda y Mariano Antonelli se nos presenta a color sangre y late recorriendo las imágenes de una historia que nos promete mucho amor. La búsqueda y el nacer en la búsqueda mágica del encuentro, el tiempo, la […]